

“Me dijeron, no sé si será verdad, que hay más de 200 mil millones de dólares bajo el colchón y Dios sabe dónde. Si ese dinero se invierte en Argentina, imaginen lo que sería ese país”, señaló Kristalina Georgieva en el marco de un foro parlamentario que tuvo lugar, hace un mes, en Washington, Estados Unidos.
Tomando como referencia esto, es preciso mencionar que, en las últimas horas, la vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, se mostró con cautela en relación con los nuevos anuncios del Gobierno de Javier Milei que resaltan la flexibilización del uso de los dólares ‘bajo el colchón’. En este sentido, opinó: “Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y a alinear el marco de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”.
Y prosiguió: “Por lo tanto, cualquiera nueva medida, incluidas aquellas que puedan estar destinadas a incentivar el uso de activos no declarados, debe ser, por supuesto, coherente con estos importantes compromisos”.
Para finalizar, Kozack dejó en claro que, según su parecer, “las políticas de la administración del presidente Javier Milei siguen dando resultados impresionantes”. Y completó: “Estos incluyen la implementación fluida del nuevo régimen, una disminución de la inflación mensual al 2,8% en abril, otro superávit fiscal en abril, alcanzando un superávit fiscal acumulado del 0,6% del PIB para el año”.