

“Si se cortara la emisión monetaria hoy, tendríamos que purgar de 18 a 24 meses. Todavía estamos haciéndolo con las políticas económicas de Sergio Massa, de emitir 13 puntos del PBI. Eso terminaría para diciembre. Yo dejé de emitir en mitad de 2024. Esto quiere decir que, a partir de la segunda mitad del año que viene, Argentina no tendrá más inflación”, fue uno de los conceptos vertidos por el presidente Javier Milei, en estas últimas horas.
Asimismo, añadió: “Desde el Gobierno de Alberto Fernández en adelante, los pasivos del Banco Central en promedio estaban en torno a 14 puntos del PBI, hoy eso está en 6. Hay pocos pesos, como nunca antes. Por eso largamos la dolarización endógena, para que la gente traiga sus dólares y los pueda usar. Que, frente a la escasez de pesos, los agentes usaran los dólares que tenían guardados”.
Además, el libertario señaló que “los que están remarcando se van a encontrar con que no tendrán demanda”. Frente a esto, completó: “Es decir, o bajan los precios o quiebran. Es su decisión; yo no voy a decir qué precio tienen que poner”.
A su vez, Milei contó que “para llegar a hacer el primer avance comercial con Estados Unidos”, se necesitó “corregir 16 puntos” y, por ahora, se llevan hechos “15”. Y concluyó: “En la jornada de ayer (lunes), estuvimos reunidos con el secretario de Tesoro de EE.UU. Eso significa un apoyo total. Es un día histórico”.