

“En el nuevo sistema de bandas cambiarias, por los cuales el dólar flotará entre $1.000 y $1.400, el BCRA comprará si el precio llega al piso y venderá dólares si llega al techo. Este fue acordado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya en junio de 2024”, comentó Federico Furiase. Y añadió: “La demora en iniciar el nuevo sistema se debió a la larga negociación que insumió convencer al Fondo sobre el monto total del programa y, en particular, los dos desembolsos iniciales: el primero, de USD 12.000 millones, que se suscitará mañana martes; y otro de USD 2.000 millones, que será dentro de dos meses”.
A partir de esto, agregó que “el paquete anunciado el viernes pasado, minimizó los riesgos de salida del cepo” y resaltó que “las bandas se moverán en condiciones opuestas: la inferior, que arranca en $1.000, se irá cayendo a razón de 1% mensual, hasta llegar a $888,36 dentro de un año, mientras la banda superior irá aumentando al 1% mensual, ampliando la diferencia de cotizaciones entre las cuales el dólar flotará libremente y el Banco Central intervendrá ‘discrecionalmente’”.
En este sentido, el director del BCRA se permitió afirmar que “las medidas anunciadas el viernes de ningún modo se asimilan a una devaluación”.
Asimismo, concluyó: “Recibimos un Banco Central fundido, de un kirchnerismo que vació el activo del Banco Central, las reservas y del lado pasivo, emitió un montón de pesos para financiar el déficit fiscal. Un balance del BCRA deteriorado escondía riesgo de devaluación, hiperinflación y aumento de la pobreza. Nosotros vinimos a sanearlo y a honrar las deudas”.