

Peretta inició su discurso afirmando: “Me siento defraudado igual que ustedes. Creí que la motosierra era para la casta, pero la usan con trabajadores y jubilados; creí que íbamos a producir y trabajar, pero todo es timba financiera y economía ficción. Creí que habría libertad y competencia, pero controlan el dólar y todas las variables y no bajaron ni un impuesto. Nos mintieron”.
A su vez, el candidato anunció los principales proyectos de ley que impulsará en caso de ser elegido legislador el 18 de mayo próximo, entre los que se destacan: bajar el precio de los medicamentos por medio de la competencia; subir el trabajo registrado facilitando la habilitación de empresas y renovando el sindicalismo; aumentar la seguridad capacitando, remunerando mejor y respaldando el trabajo de los uniformados; y llevar a la Justicia a los responsables políticos y sanitarios de la mala gestión de la pandemia que dejó un saldo de más de 30.000 muertos.
Peretta propone romper el oligopolio de la industria farmacéutica instalando nuevos laboratorios en el polo farmacéutico de Lugano; quiere exigir la prescripción y dispensación por nombre genérico y sancionar a los médicos que recetan marcas comerciales por intereses económicos. “Vamos a abrir más laboratorios para generar competencia y cortar el abuso de los médicos coimeados que recetan remedios caros. Tengo el conocimiento, la experiencia y la valentía necesaria para enfrentar a las corporaciones y aliviar a los porteños”, afirmó.
Además, adelantó que buscará limitar la publicidad engañosa de medicamentos y cortar el financiamiento de los laboratorios a la política, a quienes acusa de condicionar decisiones clave en detrimento de la gente.
Por otro lado, propuso eliminar el ABL a los jubilados porteños. “¿Por qué pagan tantos impuestos? - preguntó a los presentes que colmaron el teatro- Vamos a darle un mimo a nuestros mayores eximiéndoles el pago del ABL para que ese dinero lo gasten, y de esta manera, consuman y activen la economía”.
A su vez, planteó tres proyectos de ley para promover el trabajo registrado: “El primero es impuesto cero durante el primer año para las nuevas PyMEs con CUIT y personal registrado en CABA; el segundo es la habilitación rápida y en línea de los comercios y empresas; y el tercero es el pago de las cargas laborales a cuenta del impuesto a los ingresos brutos”.
Durante el acto, se presentó el decálogo del Movimiento Plural, una guía de principios para quienes se sienten defraudados por el Gobierno actual. Peretta aseguró que su espacio busca representar a los que fueron silenciados, desplazados o decepcionados por promesas incumplidas, y que hoy quieren “volver a creer en un proyecto con convicciones reales”.
A modo de cierre, expresó: “De esto no se sale con el carry trade, se sale con producción, trabajo y esfuerzo. Nos metemos en la política para resolver los problemas de la Ciudad que son culpa del oficialismo macrista y la oposición kirchnerista que son corresponsables de que la Ciudad más rica del país esté sucia, insegura, sin salud y sin trabajo. Ellos se reparten los ñoquis que contratan con la plata de los porteños. La Legislatura porteña hoy sólo sirve para mantener ñoquis a costa de nuestros impuestos. Pongámosle fin a este robo, de una vez por todas”.
Más allá de Peretta, encabezaron el acto los principales candidatos de su lista. Ellos son Federico González, consultor político con tres décadas de experiencia; Nahuel Altieri, abogado y presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires; Valentina Peretta Alejandre, estudiante de derecho en la UBA y mejor oradora de 2025; Elsa Nieto, periodista científica especializada en colectividades; y Malvina Starker, pastora dedicada a promover las actividades religiosas y la presencia de la Iglesia en la vida comunitaria.