

Por: Sergio Solon
-Sergio Solon: ¿Cómo impacta el estado actual de los derechos del consumidor en la felicidad de los argentinos?
-Silvina Ripoli: "La felicidad en las relaciones de consumo es fundamental. Cuando los consumidores sienten que sus derechos están protegidos y que pueden confiar en los proveedores, se genera un ambiente propicio para el bienestar. Sin embargo, aún hay mucho por hacer".
-Sergio Solon: El Dr. Ricardo Leandro Nasio, presidente de Proconsumer, menciona la importancia de establecer relaciones de consumo felices con reglas claras y transparentes por parte de los proveedores de bienes y servicios, ¿cuáles son las principales propuestas que deberían implementarse?
-Silvina Ripoli: "Existen seis áreas claves que debemos abordar:
1. Competencia administrativa y jurisdiccional: es crucial aceptar la competencia en reclamaciones por incumplimientos en contratos de transporte aéreo como relación de consumo. Esto beneficiaría directamente a los usuarios y facilitaría la resolución de conflictos.
2. Colaboración Mercosur: invitar a las autoridades argentinas a colaborar con otros países del Mercosur para facilitar el comercio transfronterizo es esencial para fortalecer nuestras relaciones comerciales.
3. Reestructuración de deudas: necesitamos legislar una solución para ayudar a los consumidores sobreendeudados, creando un procedimiento administrativo ágil que permita llegar a acuerdos justos y respetuosos.
4. Registro de vendedores por internet: fomentar la transparencia en el comercio digital es vital. Un registro oficial ayudaría a construir confianza y evitar fraudes.
5. Regulación de publicidad de casas de apuestas: la regulación urgente sobre la publicidad relacionada con apuestas y adicciones es necesaria para proteger a los consumidores más vulnerables, especialmente a los jóvenes.
6. Consumo sustentable: Como menciona la Lic. Inés Bienati, presidente de MUDECO, es fundamental que el Estado promueva campañas informativas sobre producción y distribución sustentable para garantizar soberanía y seguridad alimentaria".
-Sergio Solon: Estas propuestas son ambiciosas, pero ¿cuál sería el primer paso más urgente?
-Silvina Ripoli: "Sin duda, la regulación sobre la publicidad de casas de apuestas debe ser prioritaria. Los jóvenes están expuestos a riesgos significativos y necesitamos actuar rápidamente para protegerlos".
-Sergio Solon: Para finalizar, ¿qué mensaje les transmitirías a los consumidores argentinos?
-Silvina Ripoli: "Quiero recordarles que conocer sus derechos es fundamental para vivir una relación de consumo feliz. Exigir transparencia y justicia no solo mejora nuestra experiencia como consumidores, sino que también contribuye al bienestar general del país".
La Dra. Silvina Ripoli nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones como consumidores pueden influir en nuestra felicidad colectiva y resalta la importancia de avanzar hacia un sistema más justo y equitativo para todos.
La Dra Silvina Ripoli junto a Sergio Solon, director de Expresonews