

De esta manera y, en términos interanuales, se produjo el tercer gran aumento en la comparativa entre 2024 y 2025 tras el incremento del 17,7% en diciembre y del 25,5% de enero.
A pesar de estos datos, en la comparación mensual, el Índice de Ventas Minoristas Pymes mostró una nueva baja en el consumo del 2,9%; sumándose de esta manera a la merma del 0,5% que se vio reflejada en el último mes del 2024.
Ante esta situación, desde la CAME afirmaron que “más allá del incremento interanual en las ventas registrado en el último mes, el comercio enfrenta desafíos en los próximos períodos, donde la evolución del poder adquisitivo de los consumidores será un factor clave, dado que muchos encuestados señalaron una marcada priorización de gastos esenciales”.
Asimismo, señalaron que “la competencia informal sigue siendo un tema recurrente con menciones al impacto del comercio en países limítrofes” y anticiparon que “el aumento en los costos operativos y la evolución de los precios serán determinantes en la rentabilidad del sector, ya que mientras algunos comercios mencionaron mantener importes para incentivas el consumo, otros advirtieron el aumento del gasto en su estructura”.