

La encuesta, que se realizó́ entre el 3 y el 13 de febrero (antes de que estallara el escándalo de la criptomoneda) y para la que fueron consultadas 1.000 personas de 40 ciudades del país; reveló que “el ICG de febrero fue de 2,56 puntos, con una disminución del 1,8% respecto al mes de enero del 2025” y con una variación negativa del -0,6% en términos interanuales.
A la hora del desglose en las diferentes zonas geográficas, en el interior del país, la imagen de Javier Milei presentó una baja del 5,3%, alcanzando los 2,69 puntos; en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,59 (con un aumento del 15,6%); mientras que en el Gran Buenos Aires el nivel fue de 2,29 (con un incremento del 1,8%).
Por otra parte, el informe destaca que entre uno de los componentes positivos en la variación del ICG se encuentra la Eficiencia en la administración del gasto público (2,65 puntos, 1,9%); en tanto, entre los negativos se resaltó la “Capacidad para resolver problemas del país” (3,02 puntos, -1,0%) y la “Honestidad de los funcionarios” (2,77 puntos, -1,1%).
Es preciso señalar que, de acuerdo con los datos propiciados por la universidad, “el nivel de confianza actual es del 8,9% mayor al de la medición de febrero del 2017, al principio del segundo año del Gobierno de Mauricio Macri y un 40,8% mayor al de la medición de febrero de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández”.