jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Nacionales | 16 feb 2025

Actualidad

Un error sin precedentes: las fuerzas del cielo esta vez, le pusieron un límite a los hermanos Milei

Javier Milei se encuentra en una situación complicada tras recomendar la criptomoneda $Libra, que ha sido descripta como una "moneda meme" sin respaldo económico real. Este error ha provocado un fuerte impacto político, generando críticas y una ofensiva de la oposición.


Algunos medios, incluso The New York Times, han comparado la situación con momentos críticos de otros líderes, lo que podría poner en riesgo la estabilidad de su Gobierno. Las reacciones políticas tras el escándalo de $Libra han sido contundentes. Aquí algunos puntos destacados:

1. Críticas de la oposición: políticos opositores, especialmente del kirchnerismo, han aprovechado la situación para atacar a Milei, acusándolo de falta de conocimiento y responsabilidad en la promoción de un activo digital engañoso.

2. Defensa de los libertarios: algunos miembros del movimiento libertario han defendido al presidente, argumentando que fue víctima de un engaño y que no tenía información suficiente sobre la criptomoneda.

3. Reconocimiento del error: Javier Milei admitió públicamente haber sido engañado y eliminó su publicación original sobre $Libra. Emitió un comunicado aclarando que no estaba al tanto de los detalles del proyecto.

4. Reacciones en redes sociales: la situación ha generado una avalancha de memes y críticas en redes sociales, donde muchos usuarios han expresado su descontento y preocupación por la promoción de una moneda con tan poca credibilidad.

5. Consecuencias potenciales: este escándalo podría tener repercusiones significativas en su Gobierno, incluyendo llamados a juicio político y la pérdida de confianza entre sus seguidores y el electorado en general.

Bajo esta circunstancia tan especial, me permito la osadía de recomendarle al Gobierno un alto el fuego en materia de cambios profundos por el momento y más en un año electoral. Ya que no siempre el propio presidente y su hermana ni sus ministros están bien asesorados acerca de lo que se debe hacer. 

Por ejemplo, hay en proceso otro mega DNU abarcativo a todas las profesiones que cambiaría el curso de las cosas sólo para alabar al Dios Dinero. Es el caso del sector inmobiliario nacional. El sector más desregulado en la historia de nuestro país, ya que nadie está obligado a pasar por una inmobiliaria para poder comprar, vender o alquilar. Pero el narcisismo de un empresario dueño de una franquicia y su respectivo lobbing en la cartera de Sturzenegger, está poniendo en jaque a las inmobiliarias tradicionales, y lo que es peor, a la existencia y su razón de ser de los colegios inmobiliarios presentes en toda la Argentina; los cuales podrían llegar a desaparecer. Lo colegiado, bien entendido, tiene su razón de ser. No sólo porque fiscaliza, sino, porque capacita y por lo tanto moderniza y profesionaliza para enmarcar el curso de las cosas. 

Soy de los que piensan que lo mejor que le puede pasar al mercado inmobiliario es que coexistan y compitan tanto inmobiliarias tradicionalistas pero modernizadas, por un lado y también las franquicias, por el otro. Y que todos trabajen. En realidad, hay lugar para todos. Pero claro, cuando algunos se acercan al Gobierno es solo para llevar agua para su propio molino. Y esa mentalidad empresaria agresiva de querer ir por todo... y para copar el mercado formando monopolios siempre va en contra del espíritu de una verdadera profesión. 

Si el Gobierno en pos de la libertad permite el libertinaje, estaríamos entrando en una zona de riesgo donde todo vale y nada importa. No podemos avalar ir en contra de que alguien esté preparado e instruido para tal o cual profesión. Si no, el día de mañana tendríamos a un plomero realizando una intervención quirúrgica en un quirófano. Por ello, el Gobierno debe seguir realizando los cambios profundos que viene haciendo al desregular todo aquello que afecta al Estado. 

Pero, justo los colegios inmobiliarios son la excepción a la regla, ya que no les cuesta un solo peso al Estado. No reciben subsidios ni nada que se les parezca. Ya que son mantenidos por los propios corredores inmobiliarios. Por lo tanto, son instituciones con derechos adquiridos en el ámbito privado.

Paradojas de la vida, dicho DNU en pos de una supuesta libertad, en este caso particular, estaría oprimiendo la propiedad privada y la libertad de miles de profesionales que sostienen las instituciones que los representan. Y que las mismas tienen un fin también social. Ya que son un puente o nexo entre dicha profesión y su respectiva articulación con la política.

Sergio Solon, director de Expreso News

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias