jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Nacionales | 13 feb 2025

Política

Una de cal y una de arena: el Gobierno logró la media sanción de Ficha Limpia en Diputados, pero sin embargo el Ejecutivo pactó con el kirchnerismo las firmas del pliego del juez Lijo

En un miércoles agitado y con 144 votos a favor, el oficialismo consiguió los votos necesarios para que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de ley de Ficha Limpia y ahora será el Senado quien determine si lo aprueba o no.


El Gobierno Nacional consiguió la mayoría absoluta con el apoyo de La Libertad Avanza, el PRO, la Coalición Cívica, un sector de Encuentro Federal, la UCR, Democracia para Siempre y silvestres provinciales; mientras que Unión por la Patria y la izquierda votaron en contra y Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, integrantes de Encuentro Federal, se abstuvieron.

Entre las modificaciones más importantes que se le hicieron al proyecto, se destaca el artículo uno en el que sostendrá la vigencia de Ficha Limpia en “aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”.

Es preciso señalar, que dicho proceso busca modificar las reglas para los candidatos a cargos públicos, generando que toda persona con condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, no pueda postularse. Por lo que, en caso de que el Senado sancione dicha ley, Cristina Fernández de Kirchner quedaría bloqueada en la carrera electoral.

Por su parte, y con el visto bueno del oficialismo, la oposición dialoguista y algunos integrantes del kirchnerismo, el Gobierno Nacional consiguió las firmas necesarias para el dictamen del pliego al juez Ariel Lijo, en su candidatura para integrar la Corte Suprema de Justicia. 

Hay que destacar que el dictamen que generó cierta polémica en algunos sectores de la Justicia estuvo firmado por el jefe del bloque oficialista en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy); el integrante de Provincias Unidas, Carlos Espínola (Corrientes); el presidente del bloque de la UCR, Eduardo Vischi; Beatriz Ávila (Tucumán), los kirchneristas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero), Carlos Arce (Misiones) y el peronista disidente, Juan Carlos Romero.

Una de las personas que se mostró en contra de la designación de Lijo para integrar la Corte Suprema, fue la abogada y ex integrante de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, quien a través de la red social X mostró su malestar. “Traidores a la patria. La prueba última del pacto. Prohibido olvidar a los cómplices que están negociando la impunidad de la condena”, escribió acompañado de la imagen de la resolución.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias