Columnistas | 8 ene 2025
Política
Marcelo Peretta: el hombre que ocultan, pero es necesario conocer
La alianza Milei-Bullrich es la que construyó la gobernabilidad actual, debilitó al PRO y mandó al kirchnerismo al banco de suplentes.
Por: Gonzalo Acosta
El “Pacto de Acasusso” no fue para poner condiciones y asignar lugares a Patricia, sino para ver qué cuota de poder o de injerencia iba a tener Mauricio Macri. El acuerdo Milei-Bullrich iba por otro camino y se comenzó a gestar en la cabeza (y en la casa) de un -para muchos- desconocido, Marcelo Peretta. Y de él, hablaremos…
Marcelo Peretta es el secretario General del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB). No solo eso. Es doctor en farmacia y bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), publicó 5 libros (3 textos académicos y 2 sobre política y gremialismo), vivió y estudió en Estados Unidos. También conduce su programa “Personalmente” en Youtube, por el cual pasaron decenas de personalidades de la vida pública Argentina, y fue, a su vez, el que convenció Milei de participar en política.
La candidatura de Milei fue un rompecabezas, en el cual distintas personas, con diversos intereses, encastraban una pieza. Increíble, pero así se formó el actual presidente argentino.
Eduardo Eurnekian quería desmembrar a Juntos por el Cambio para facilitar el camino del tigrense Sergio Massa a la Rosada. Entendieron que poniendo a alguien más a la derecha que Mauricio Macri, el electorado se iba a fragmentar. Y eso pasó. Pero lo más extraño es que Mauricio lo sabía, y no sólo que no lo evitó, sino que lo fomentó. Por ese lado del armado, podemos resumir que Daniel Vila, el número 1 del canal América, puso el aparato mediático, Eurnekian aportó el dinero y Massa, la estructura política (y muchos candidatos de La Libertad Avanza – LLA).
Por el otro lado, estaba Marcelo Peretta, que vio antes que nadie la ascendencia de Patricia Bullrich en JxC (por eso la militó y formó parte de sus equipos) y el discurso disruptivo y lapidario de Milei, de quien era compañero como panelista de Mauro Viale, y concretó la sociedad política funcional y exitosa que hoy gobierna el país.
El propio presidente reconoció en una entrevista en La Nación+ que fue Marcelo Peretta quien lo convenció de meterse en política y después de varias cenas en su casa del barrio de San Cristóbal, lo juntó con Bullrich y ahí nació el idilio que dura hasta hoy. Esto publicó la periodista Victoria De Masi en su libro ‘Karina’: a la pregunta de José Del Río (“¿En qué momento dijiste ‘me voy a meter’? ¿Cómo fue ese momento en el cual dijiste salgo de mi rol donde estaba cómodo, como economista, donde te consultaban y demás, y dijiste ‘me quiero meter definitivamente en la política’?”), el actual presidente respondió: “Estaba en una cena, lo puedo contar, con Marcelo Peretta, que es un sindicalista, pero con perspectiva liberal; estaba en su casa con mi hermana y él con la mujer y sus hijos. Entonces llamó a uno de sus hijos y le hizo poner una boleta electoral y me dijo ‘¿Y dónde está Milei acá?’, ‘¿A dónde está tu nombre?’, ‘¿Quién representa las ideas de Milei?’... Y ahí me hizo entender que, si vos no te metías en el barro, los políticos se te ríen en la cara o te dicen que te escuchan y no te dan ni cinco de pelota”.
Pero aquella última cena causó indigestión. El encuentro se filtró y Milei, que criticaba a la casta, estaba cenando (¿acordando en 2021?) con una de las políticas con más trayectoria del país. Esa filtración enojó al León y, pese a que se supo que había sido el mismo entorno de Patricia el que había blanqueado la data para marcarle la cancha a Mauricio, los Milei cortaron relaciones con Marcelo.
La historia de la candidatura de Milei y su armado político, tiene muchos actores primarios, secundarios, guionistas, extras y cameos. Y todos son conocidos. Pero Marcelo Peretta es un exiliado en su propia Ciudad de Buenos Aires. Parece baneado por el sistema, y pese al cargo gremial que ostenta, y a ser director de una de las farmacias más icónicas de CABA, el algoritmo del círculo rojo lo tiene bloqueado por spam. Una rareza inexplicable, ya que el resto de los “amigos” de Milei, con mucha menos participación en la historia del hoy presidente, ya han explotado esa situación con bombas, estruendos y fuegos artificiales, para hacerse de un nombre, al menos en las redes.
Pero para magnificar la rareza, hablemos de la única foto que se conoce de Santiago Caputo en su oficina de la Casa Rosada. Una imagen que se hizo famosa por la informalidad de la escena en la que está el principal asesor presidencial con algunos tuiteros, rodeados por cigarrillos, latas de RedBull, gorra de Trump y mucho desorden propio del trabajo. En la misma, aparece en el centro de la mesa de trabajo el último libro de Marcelo Peretta: “La Libertad de Elegir Tu Sindicato”.
El hombre que es secretario General de un gremio nacional clave (el de los análisis clínicos diagnósticos y los medicamentos); que es uno de los profesionales mejor preparados en políticas farmacéuticas y sanitarias; que según la confesión del propio Milei fue el que lo convenció de entrar en política; que es quien lo acercó a Patricia para constituir la alianza política más disruptiva de los últimos años; el que tiene un canal de Youtube donde entrevista a personalidades notables; ese hombre, como por arte de magia, aparece invisible para la gente.
No lo nombran, no lo citan, no le contestan y no lo invitan más a los principales canales de televisión, a pesar de ser un especialista en problemáticas sindicales y de salud. ¿Por qué? Hay una razón principal: Marcelo Peretta se involucró en política (quiere ser diputado) y viene librando una batalla del tipo David y Golliat contra el abuso de los laboratorios, que fijan precios altos de los fármacos. Tan altos que la gente suspende los tratamientos recetados porque no puede pagarlos. Y siendo los laboratorios propiedad de las familias más ricas del país, y los principales anunciantes de todos los medios de comunicación (todos los canales pasen las veinticuatro horas cientos de publicidades de productos farmacéuticos), todo parece indicar que la carrera política de Peretta será como correr en la arena de un médano virgen.
Sin embargo, él tiene esa capacidad de estar en el momento justo, en el lugar indicado, poniéndole letra a la melodía que mucha gente anda silbando.
Meterse en política con un partido nuevo y criticar a Milei por haberse alejado de sus principios e incumplido sus promesas de campaña, hoy parece una quimera. Pero como decía el comercial Think Different de Apple o el escrito de Steve Jobs, “las personas que están lo bastante locas para creer que pueden cambiar al mundo, son los que lo hacen”. Y Marcelo Peretta, el hombre oculto a la vista de todos, quiere demostrar que el axioma de Jobs es real.
Gonzalo Acosta (Consultor Político. Director de Agencia Republicana. Director Creativo en MásIdeas)