Actualidad | 30 dic 2024
Actualidad
A 20 años de Cromañón: familiares de las víctimas y sobrevivientes realizarán hoy un homenaje
Este lunes, a 20 años del fatídico 30 de diciembre de 2004, en el que una bengala provocó el incendio del boliche República de Cromañón y, por consiguiente, la muerte de 194 personas y 1.432 heridos, se llevará adelante una marcha en homenaje a las víctimas.
En la jornada de hoy, se cumple 20 años de la tragedia en el boliche República de Cromañón, en el barrio porteño de Once, donde miles de jóvenes se hicieron presentes para ver un show de la banda de rock argentino Callejeros, en el que se presentaría su último disco.
Aquella noche, había más de 4.500 personas en un lugar que estaba habilitado para tan sólo 1.031, tras estar rotulado como “local bailable clase C”. ¿Qué ocurrió? A 10 minutos de haberse iniciado el recital, un fanático encendió una bengala que generó que una media sombra -que estaba prohibida por tratarse de una tela de plástico inflamable-, comenzara a incendiarse de forma instantánea. Sin embargo, el fuego se extinguió solo, pero quedó sumergido en el aire el humo negro y denso que contaminó los cuerpos de los presentes, entre niños y adultos.
En algunos casos, hubo personas que lograron salir, pero inmediatamente fueron en busca de familiares, amigos, o gente desconocida a la que intentaron salvar de semejante tragedia. Muchas de ellos (194), fallecieron producto de la inhalación de monóxido de carbono y ácido de hidrógeno; otros tantos (1.432) resultaron heridos; y 17 se suicidaron años más tarde, ante la falta de respuestas (y contención) frente a su pedido de Justicia.
Con motivo de homenajear a las víctimas, este lunes se llevarán adelante desde las 11 de la mañana, distintas actividades que comenzarán en el Santuario; luego habrá una muestra llamada “Cromañón Nos Late” y otra que será una exhibición de fotos. Además, se desarrollarán actividades artísticas; una radio abierta, serigrafía y susurrantes. A eso de las 16.30, los presentes se trasladarán a Plaza de Mayo. Habrá una oración interreligiosa y una misa; lectura del documento, música en vivo y la suelta de zapatillas. A las 20.30 volverán al Santuario en Cromañón y allí tendrá lugar el acto central.