

Luego de varios meses de negociaciones y de desarrollo de este proyecto de Ley de mini RIGI para Pymes, el Gobierno lo lanzará en los próximos días al Congreso. La misma será una herramienta vital para invertir, exportar y fomentar el trabajo genuino.
¿De qué trata? El proyecto apunta a "descentralizar los beneficios, dándole protagonismo a las Pymes y a las economías regionales", explicó el secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo. A su vez, agregó: "Será un complemento clave al RIGI para inversiones medianas y pequeñas".
Asimismo, añadió que la iniciativa busca "potenciar sectores productivos locales mediantes incentivos tributarios y financieros, apostando por un impacto más directo y tangible en las economías provinciales".
Es preciso destacar los seis puntos fundamentales que se resaltan en este proyecto de ley:
1) Inversiones productivas
*Incentivos para inversiones desde USD 150.000 en microempresas y hasta USD 30 millones en empresas grandes.
*Beneficios como amortización acelerada en el impuesto a las ganancias y devolución anticipada del IVA.
2) Exportaciones incrementales:
*Exención de derechos de exportación para Pymes industriales que aumenten sus exportaciones respecto al año anterior
3) Sector agroindustrial:
*Beneficios fiscales para inversión en riego, mallas antigranizo y energía agrícola.
4) Régimen laboral:
*Actualización de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y del Régimen de Trabajo Agrario.
5) Fomento al empleo:
*Bonos de crédito fiscal por nuevas contrataciones, especialmente para trabajadores provenientes del sector público.
6) Digitalización y modernización:
*Simplificación del régimen de prensa y derogación de regímenes promocionales obsoletos.