

Mediante un comunicado que lleva la firma del presidente del Banco Nación, Daniel Tillar, desde la entidad señalaron que la drástica decisión se debe “como consecuencia de la elevada incidencia de la tasa municipal que se ha transformado en un impuesto sobre los créditos a las familias, inclusive los hipotecarios y las empresas”.
A su vez, desde el banco apuntaron directamente contra el municipio de La Matanza, al afirmar que “somete al Banco Nación a una altísima presión tributaria, dado que es la jurisdicción del país donde las tasas municipales tienen mayor impacto sobre el margen financiero de la entidad”. Y detallaron: “En los primeros ocho meses del 2024 acumuló pagos por 3.500 millones de dólares en concepto de tasas municipales, suma que equivale a la nómina salarial de los 150 colaboradores que revistan en sus sedes del distrito”.
Además de precisar que sus clientes contarán con canales digitales a su disposición para poder gestionar sus necesidades bancarias, también señalaron que el traslado de las operaciones de la sucursal hacia otros partidos de la provincia de Buenos Aires, se realizarán antes del 31 de diciembre.