

“La noticia de la disolución de la AFIP es positiva porque todavía no queda claro que fue, en 38 años, lo que logró este organismo. Cuando se crea un organismo autónomo, la idea es que salga de la administración central para que pueda tomar decisiones propias, pero la realidad es que todos los Gobiernos fueron siguiendo con su propio administrador”, comenzó diciendo Pablo Dono en su diálogo con ‘Enfoque Social’.
Además de afirmar que la AFIP y sus empleados deberían presentar un informe de todo lo que se hizo en estos casi 40 años, como así también de los “sueldos faraónicos” que recibían; Dono contó que la Asociación Argentina de Contribuyentes realizó un informe sobre el costo que tenía la entidad: “El equipo económico hizo la comparación de que sí la AFIP fuese una provincia, comparado con lo que reciben las demás mismas, quedaría parada en el quinto puesto (0,4% del PBI en el año 2022)”.
Continuando con el análisis de la disolución del organismo recaudador, Pablo comentó que en ningún momento quedó “en claro porqué se debe tener un monto fijo”, reconoció que en “un país normal”, recaudar no debería ser “un objetivo en sí mismo”. Y explicó: “Un efecto positivo que se puede dar de este corte, es que se va a perder el interés personal de los agentes del organismo en recaudar más, que no es un fin deseable. ¿Qué es lo que tiene de bueno esto? Que vas a tener más parcialidad porque sí yo tengo vinculado mi ingreso a cuanto se recauda y soy un inspector, voy tener una mirada más fiscalista; pero quizás ahora voy a tener una mirada más imparcial y sin un objetivo personal, lo que le quita mucha presión”.
Es preciso señalar que el pasado viernes, el Gobierno Nacional hizo oficial la disolución de la AFIP mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, en la que se confirmó la creación de la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que estará bajo la órbita del ministro de Economía, Luis Caputo y que “mantendrá las responsabilidades, competencias y funciones asignadas por el marco legal vigente a la AFIP hasta la fecha de publicación de las normas y la Estructura Orgánica y Funcional”.