sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Nacionales | 23 oct 2024

Actualidad

La reforma laboral: el ingrediente que falta para generar empleo

La senadora Nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, acompañada por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero; convocó a un panel de expertos para debatir sobre el estado actual del sistema laboral y la necesidad de impulsar reformas que promuevan un sistema más eficiente, transparente y equitativo.


En el marco del programa “Hablan los Expertos”, organizado conjuntamente por Álvarez Rivero y el Centro de Estudios Civilitas, destacados especialistas del ámbito jurídico y político expusieron sobre la reforma laboral que hace falta llevar a cabo en la Argentina. “Soy senadora del PRO, pero en este punto quiero que me vean casi como senadora de la Libertad Avanza. Le pongo pasión para que esas millones de personas que merecen una oportunidad de trabajo formal, lo consigan. Javier (Milei), Karina (Milei), cuentan conmigo. Necesitamos destrabar el trabajo formal”, sostuvo la senadora.

Por su parte, Julio Cordero, también aportó su visión durante el encuentro, destacando el rol fundamental que tiene el trabajo. “El trabajo organizado es una manera de cooperación social. Cooperamos unos con otros. Esto es lo que propone hoy Carmen: una base de un camino a transitar. Inclusión a la dignidad que es el trabajo”, señaló.

Entre los panelistas, se destacó la intervención del Dr. Eugenio Maurette, asesor de la senadora y abogado especialista en derecho laboral, quien subrayó la importancia del derecho laboral en el marco de las reformas, asegurando que “el trabajo informal es desordenado”, por lo que deben “cubrir los derechos laborales y darle visibilidad a las personas”.

Por su parte, el Dr. Mario Fera, juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, resaltó la urgencia de una reforma judicial integral en el ámbito laboral: “Cuando planteamos reformas es muy importante entender que la misma no toma como punto de partida el cero. El punto de partida es la protección del trabajo prevista constitucionalmente, la protección de la persona a la cual debe asegurarse un conjunto de derechos”.

El que también expuso fue el ex ministro de Trabajo de la Nación, Enrique Rodríguez, quien abordando la problemática desde un ángulo económico; reconoció que “en la Argentina el 55% de los trabajadores tienen salarios inferiores al nivel de pobreza, salarios en la indigencia”, y añadió que el “empleo formal está estancado”.

Asimismo, el Dr. Ricardo Foglia, ex director del Departamento de Trabajo de la Universidad Austral, expresó su preocupación sobre la actual situación en materia de trabajo y la necesidad de adaptar la ley al contexto actual: “No hay un camino al trabajo, sino que el trabajo es el camino. El mundo laboral está en problemas. Tenemos normas que no han ido evolucionando de acuerdo a la necesidad productiva. Genera un proceso de inadaptación a las regulaciones”.

La jornada concluyó con la exposición de Claudio Aquino, quien enfatizó en la necesidad de un consenso amplio para lograr los cambios necesarios y comentó que están “luchando por llevar adelante un diálogo social". Y completó: "Buscamos una democracia que quiera y dignifique la libertad. La grieta ideológica ha destrozado a la sociedad argentina”.

En el cierre de su discurso, la senadora de PRO, Álvarez Rivero reconoció: “Esto es sólo el comienzo. Es una ley que modifica algo chico, pero podría provocar un gran beneficio. El proyecto tiene como objetivo promover la inserción laboral formal y reducir el desempleo. Esto es un camino y tenemos la oportunidad perfecta para iniciarlo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias