

"La apertura del cepo está mucho más cerca de los que cualquiera piensa", expresó Javier Milei. Seguido a ello, amplió el comentario: "En realidad, hay una apertura del cepo con plata y otra sin plata. Si me ponen la plata, lo abro hoy. Estamos trabajando como si no la consiguiéramos. Para abrir el cepo sin plata, lo que necesitas es que desaparezca el exceso de oferta de pesos".
Continuando con la temática, el presidente explicó: "El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner emitía dinero, generaba presiones inflacionarias que propinaban un deterioro del sector externo que provocaba la pérdida de reservas. Entonces, ponía restricciones. Eran una forma de devaluar sin tocar el tipo de cambio. Los pesos que tenías, te quedaban atrapados, te aumentaba la base imponible del impuesto inflacionario y te rompía la cabeza".
Y prosiguió: "Los pesos atrapados que nosotros heredamos, eran el doble de lo que se había atrapado antes del Rodrigazo. Estábamos para multiplicar por 12 la tasa de inflación como piso. Ahora nosotros empezamos un programa para limpiar".
A su vez, explicó que actualmente hay "un crawling peg del 2%, más la inflación internacional", por lo que se tiene "una inflación inducida en el programa del 2,5%". Y completó: "El otro día el IPC dio 3,5%. Eso significa que la inflación monetaria que tiene este Gobierno es de un punto. En el momento en el que lleguemos al 2,5% de IPC, significará que toda la inflación es inducida. Por lo tanto, yo lo puedo sacar (al cepo). Eso depende de las decisiones de demanda de dinero de los individuos".
Para finalizar, Javier Milei deslizó: "En resumen, necesito que se elimine el money overhang. Eso pasa cuando la inflación observada coincide con la inducida, cuando la base monetaria tradicional coincide con la base amplia y cuando no hay problema con la deuda del Banco Central. Si se tiene tres meses de 2,5% de inflación, quiere decir que ya hemos llegado a la inducida. En ese momento, se bajará el crawling peg y ya no será necesario tener el cepo".