

"Nadie tiene tantas ganas como nosotros de salir de este modelo desastroso donde el Estado, entre retenciones y cepo, le expropia al campo el 70% de lo que produce", comenzó diciendo Javier Milei en el discurso llevado adelante en la inauguración de la Expo Rural. Y prosiguió: "Se va a terminar con eso de una vez, pero también debemos saber que quitar los parches sin antes solucionar los problemas de fondo, sería agravar la crisis que heredamos. Por eso, no nos importa cuánta presión haya y de dónde venga, vamos a respetar el logro del equilibrio macroeconómico".
Continuando por esta línea, el presidente deslizó que "es una verdad inobjetable, que los días más felices de la historia argentina fueron también los más felices del campo". Y añadió: "Y los días más duros, fueron los momentos más complejos para la actividad agropecuaria. Cuando al campo argentino le fue bien, a todos los argentinos les ha ido bien".
Además, el libertario le remarcó al auditorio que lo acompañó en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, que su gestión busca "un cambio profundo en la economía", pero que "conseguir la sustentabilidad lleva tiempo" y que no podría "decir otra cosa" porque eso sería "mentir", puesto que "el cuadro de situación heredado era demasiado grave como para una solución inmediata".
Por otra parte, Milei marcó: "En el interín, se seguirá avanzando sin pausa en la agenda de desregulación y de apertura comercial. Nosotros dijimos que íbamos a eliminar el cepo: todos los días eliminamos regulaciones. De pagarse solamente el 15% de las importaciones, hoy se paga el 80% y cada día estamos más cerca de abrir el cepo". Y aseguró: "En septiembre, el impuesto PAIS bajará al 7,5% y se eliminará en diciembre".
El Jefe de Estado no estuvo solo en el palco de la Expo Rural, sino que contó con el acompañamiento de todo su equipo de trabajo: la vicepresidenta, Victoria Villarruel; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Liberona; el de Salud, Mario Russo; el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; la de Relaciones Exteriores, Diana Mondino; y la de Seguridad, Patricia Bullrich. Luego se sumaron el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; los gobernadores de Chaco (Leandro Zdero) y San Luis (Claudio Poggi); el diputado José Luis Espert; el senador, Alfredo De Angeli, entre otros.