

Milei en mayo dijo que faltaba poco para la eliminación del cepo y ante ese comentario un periodista le preguntó si sería en agosto, pero no contestó.
Esta semana alguien señaló que las últimas medidas del Gobierno sobre el dólar eran para llegar a noviembre con la unificación cambiaría.
El Gobierno dice que para eliminar los DEX, las diferencias de cambio y el impuesto país tiene que haber superávit fiscal y ya se logró durante 6 meses consecutivos. Que esto no se convierta en lo que fue el Gobierno de NK cuando a Lavagna en 2005, antes de renunciar, todos le preguntaban cuando iban a sacar los DEX, solidarios y temporarios, si Argentina llevaba 2 años creciendo a tasas Chinas, y después en 2007 aumentó un 50% las alícuotas de la soja (del 23,5 al 35%) y en 2008 quisieron hacerlas móviles para llevarlas arriba del 45%
Los productores el mes que viene empezamos a sembrar la campaña gruesa que terminaremos de cosechar en julio de 2025. Si, dentro de un año. Por lo visto hasta ahora vamos a terminar dándole una campaña completa con DEX y TC, a los que Milei definió como un robo a los productores, que no sume ese robo al inicio de una nueva campaña.
Si Milei quiere una campaña mejor que la anterior, última de AF, tiene que dar alicientes que contrarresten la caída de los precios internacionales. Esos alicientes no deben ser ni subsidios, ni compensaciones, ni créditos, tienen que dejar de quitarnos lo que nos pertenece para que nos devuelva rentabilidad para poder seguir trabajando. No se puede trabajar indefinidamente a pérdida... Tiene que jugársela, sino puede tener un gran fracaso si la cosecha 24/25 es inferior a la 23/24, con chicharrita incluida.
El domingo tiene que anunciar un cronograma de eliminación de DEX y comprometerse a que la próxima cosecha gruesa, como máximo, vamos a vender nuestra cosecha con el tipo de cambio unificado o en caso contrario al dólar CCL y esto debe ser extensivo a todas las cadenas agropecuarias para que no pase como con los dólares especiales de AF que beneficiaban a algunos y fundían a otros, para los que después inventaban subsidios y/o compensaciones que siempre llegan tarde, mal o nunca. Esto le dará tiempo para estudiar la estructura de costos de todas las cadenas agropecuarias a fin de evitar que se trasladen los aumentos de los productos agropecuarios en el mismo porcentaje a los alimentos, ya que la incidencia de estos en el costo total de los alimentos es de un pequeño porcentaje (ej. el maíz en el costo de la carne vacuna en la góndola es del 12,5% por lo cual un aumento del 10% del maíz repercute en solo el 1,25% en el precio de la carne al mostrador).
Ya es momento de una frase célebre "mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar". Así que Milei, le vamos a pedir como gritan en la cancha con una modificación: "Ponga huevos, Milei, ponga huevos, que el domingo tenemos que dejar de perder".
Por Silvio Montenegro (productor agropecuario e ingeniero agrónomo)