viernes 28 de marzo de 2025 - Edición Nº2305

Nacionales | 16 jul 2024

Política

El Gobierno disuelve la AFI, pone de relieve un conjunto de modificaciones estratégicas y crea una nueva estructura del sistema de inteligencia nacional

Este lunes, desde la Oficina del Presidente se informó que el jefe de Estado, Javier Milei, tomó la decisión de disolver la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Ahora el organismo será la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Además, se crearán cuatro organismos que brindarán más modificaciones a la estructura del Sistema de Inteligencia Nacional.


"El presidente Javier Milei ha ordenado la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), a partir de los resultados obtenidos en el marco de la intervención de la agencia que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre de 2023. En su lugar, el órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) será una Secretaría de Estado", recitó el comunicado oficial elevado desde la Oficina del Presidente.

Asimismo y a través de la plataforma X, se continuó contando acerca de dicha decisión y se agregó que "la desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia durante décadas fue total". Y completaron: "Lejos de poner sus recursos al servicios de la protección del pueblo argentino, el organismo fue utilizado para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica".

Así las cosas, desde el Gobierno se decidió crear la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que dependerá directamente del presidente y tendrá un "control operativo de cuatro agencias gestadas con el fin de transformar y modernizar el sistema de inteligencia, promoviendo la excelencia y el profesionalismo en el desarrollo de sus tareas" -contaron desde la presidencia-. La misma, estará bajo las órdenes de Sergio Neiffert.

A su vez, se mencionó que surgirán cuatro nuevos organismos: el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y la División de Asuntos Internos (DAI).

Continuando con la explicación, las autoridades sostuvieron que el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), tendrá entre sus funciones "la recopilación de información estratégica alrededor del mundo, así como también la cooperación con agencias de inteligencia aliadas para la prevención y la disuasión de amenazas a nuestro país". ¿Quién estará al frente? El licenciado Alejandro Walter Colombo.

En tanto, la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), se encargará "de advertir de forma temprana y generar información sobre delitos federales complejos dentro del territorio nacional y de vigilar amenazas coordinadas provenientes de organizaciones criminales y terroristas". Será el comisario general Alejandro Pablo Cecati, el responsable de esto.

Con respecto a la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), desde el Gobierno comentaron que la misma "evaluará, planificará y desarrollará soluciones para la detección y contención de ciberataques contra la infraestructura informática crítica en el país, así como también de la capacitación del capital humano del Estado para la prevención de amenazas y fallos de seguridad". Sobre esto, se añadió que su director será Arel Waissbein.

Además, se informó que la función de la División de Asuntos Internos será supervisar y auditar "el manejo de los recursos de las agencias que operan bajo la órbita de la SIDE" y, a su vez, que la misma "velará por el respeto jurídico e institucional en el ejercicio de sus facultades".

Por último, el comunicado rezó que "la SIDE, como órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional, tendrá a su cargo la coordinación operativa y el control presupuestario de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), dependientes del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Defensa, respectivamente".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias