miércoles 22 de enero de 2025 - Edición Nº2240

Nacionales | 9 jul 2024

Política

Simbólico punto de inflexión y cambio de época: finalmente, Milei logró firmar el Pacto de Mayo un 9 de julio en Tucumán, acompañado por 18 gobernadores

Acompañado por Mauricio Macri y 18 gobernadores, Javier Milei consiguió firmar el Pacto de Mayo con la Casa Histórica como escenario, reconoció que “Argentina está en un punto de inflexión” y criticó a los ausentes: “Intentan boicotear a este Gobierno y conspiran para que fracase”.


“Los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria”, fueron las palabras de Javier Milei previo a la firma de los 10 puntos del Pacto de Mayo.

Además de señalar que “Argentina se encuentra ante un punto de inflexión”, Milei planteó que “de acá en adelante se terminó el chamanismo económico”, anticipó que harán “lo que ha funcionado de forma probada en todo el mundo” abandonando, de esta manera, “las recetas que fracasaron” y prometió que los argentinos vivirán “en un país sin inflación” por el resto de sus días.

Por otro lado, el presidente apuntó contra los dirigentes opositores que decidieron no asistir a la firma: “Hay muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales que no están aquí para suscribir esta acta fundamental. En algunos casos, porque sus anteojeras ideológicas los hacen desconocer la raíz del fracaso argentino, entre otros casos por miedo o vergüenza de haber persistido en el error por tanto tiempo. No es casualidad que entre estos últimos se encuentren quienes intentan boicotear a este Gobierno y conspiran para que fracase”.

Es preciso destacar que entre los ex presidentes y gobernadores invitados se destacó la presencia de Mauricio Macri, Adolfo Rodríguez Saá, Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Por otra parte, y además de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, también se destacaron las ausencias de los ex mandatarios Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández, Eduardo Duhalde y María Estela Martínez de Perón; como así también los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa).

A continuación, los 10 puntos del Pacto de Mayo
1) La inviolabilidad de la propiedad privada.
2) El equilibrio fiscal innegociable.
3) La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno (PBI).
4) Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
5) Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueve el comercio.
6) La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
7) El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
8) Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
9) Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron.
10) La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias