

“Sobre la base de unos resultados mejores de los esperado, el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un entendimiento sobre las políticas para seguir afianzando el proceso de desinflación, reconstruir las reservas internacionales, apoyar la recuperación y mantener el programa encauzado”, señalaron el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu y el jefe de la Misión para Argentina, Ashvin Ahuja.
Por su parte, destacaron la labor del Gobierno Nacional al señalar: “Paralelamente y en un contexto de una contracción de la actividad económica que empezó a fines de 2023, las autoridades han realizado esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños vulnerables, así como proteger el poder adquisitivo de las pensiones. Se sigue avanzando en la ampliación del apoyo político y social a estos esfuerzos y en la lucha contra intereses arraigados”.
Además de expresar que “el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal global sin financiación neta del Banco Central permanece inalterado”, también afirmaron que “el programa seguirá enfocado en mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, incluyendo a través de reformas que mejoren la eficacia y progresividad del sistema tributario, reduzcan los subsidios y refuercen tanto los controles del gasto como la rendición de cuentas”.
Tras la aprobación de las metas, en los próximos días el Directorio del FMI mantendrá reuniones en las que terminará de dar el visto bueno para el desembolso de casi 800 millones de dólares.