jueves 07 de diciembre de 2023 - Edición Nº1828

Empresarial | 12 nov 2023

Actualidad

Fabián Castillo en Visión Empresaria: "Me gusta jugar al ajedrez y no al truco"

Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo presente en una nueva edición del programa radial "Visión Empresaria" con la conducción de Sergio Solon (por Radio Conexión Abierta, los lunes de 13 a 14) y contó cual es la realidad de la federación que está cumpliendo 70 años y dejó su punto de vista sobre la realidad de Argentina.


Fabián Castillo, quien días atrás fue reelegido por dos años más como presidente de FECOBA, expresó que en la federación han “trabajado” para hacerse día a día “más fuertes y mirar las tempestades como una cuestión de mejora del sistema”. Y afirmó: “Nosotros somos un puente con más de 100.000 PYMES. Esta visión empresaria que tenemos es ver cómo generamos un trabajo en equipo; cómo hacemos para que cada uno de nosotros como ciudadanos, podamos tomar esa responsabilidad”.

Haciendo una comparativa entre los 70 años de FECOBA y los últimos 70 años en Argentina, Castillo expresó: “Cuando uno observa los últimos 70 años de la Argentina, analiza los porqués, que también nos enseñan cómo podemos salir de estas encrucijadas que nos trae siempre nuestra sociedad. Con los 40 años de democracia empezamos a vislumbrar los porqués, entre ellos porqué nos vienen pasando situaciones que luego se repiten”.

Al mismo tiempo, agregó: “Cuando miro el mapeo, me doy cuenta que nos han enseñado y hemos aprendido a sobrevivir. Una de las cosas que más analizo son a las nuevas generaciones, que por más de que tengan un buen trabajo o un buen estudio, no tienen esa ilusión de tener el techo propio, de tener su auto o cosas básicas que en otras sociedades o en otras épocas sí estaban”.

Además de confirmar que durante la pandemia de COVID-19, más de 16.000 PYMES “quedaron en el camino”, Castillo aseguró: “Para aportar uno tiene que estar involucrado y que la sociedad civil lo haga también para, en conjunto, buscar las soluciones. Pero no podemos ser más laboratorios porque los políticos viven experimentando con nosotros”.

Por otro lado, Fabián contó detalles de una charla que mantuvo días atrás con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires electo, Jorge Macri, a quien le dijo que deben “tener un plan productivo argentino”. Y explicó: “Tenemos que trabajar por sector, empezar a ver dónde está faltando el vidrio, el caucho o el cuero. Los componentes básicos para armar las materias primas son importados, en muchos casos y cada una de las materias primas no se producen en los mismos lugares. Entonces, lo que tenemos que conseguir es la igualdad en la balanza comercial, es decir, importar y que entren divisas para poder tener estas materias primas. Esto significa ser prolijos”.

En otro orden de cosas, el empresario dejó en claro que lo que diferencia al ser humano del resto de los actores del reino animal, “es la razón, que tiene que ver con el poder de la palabra”, y luego de afirmar que “la palabra es un don” expresó que lo que debe hacer Argentina es que el resto “crea” en el país, “dándole la muestra de credibilidad de nuestro sistema”. Y sentenció: “A mí me gusta jugar al ajedrez y no al truco”.

Por su parte, habló sobre la economía del país y dio una explicación de porqué los precios están tan dispares: “En Argentina, la verdad es que no se respeta la experiencia vivida y cuando uno ve el tema de la inflación, que es lo peor que le puede pasar a una sociedad, se da cuenta que está la distorsión de los precios... Esto se da cuando uno no sabe qué es barato y qué es caro. Cuando no se tiene referencia y perdemos la noción, puede pasar cualquier cosa. Por ejemplo, vos vas a tomar un café y en un lugar te lo cobran $4.000 y en otro te sale $700 entonces, te preguntas ¿cuál es el valor real del mismo?”.

El también vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), confesó que una de las grandes fortalezas que tiene CAME es que “está en cualquier lugar de Argentina”. Y sumó: “La historia nos marca, como país y como institución; esto de ser referentes y la Argentina tiene, en 200 años de historia, el tema del federalismo como una deuda pendiente. El trabajo de CAME en estos momentos es seguir federalizando y las reuniones del Consejo las estamos haciendo en el interior para que todos los comercios que están en las provincias se sientan parte”.

En el cierre de su charla con Visión Empresaria, Fabián Castillo quiso poner en valor a las PYMES y fue contundente en su comentario: “Quiero destacar que la que especula no es la PYME”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias