

La inflación en CABA al cabo de octubre, fue del 9,4%, es decir, disminuyó en relación a septiembre (en aquel entonces, había sido del 12%), según se informó desde la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (DGESYC).
Asimismo, desde dicha entidad resaltaron que en términos interanuales, la inflación alcanzó el 146,4% y, en lo que va del 2023, la variación acumulada anual se sitúa en el 120,2%.
Además, el informe resalta que el rubro de Educación fue el que sufrió el mayor incremento porcentual, con un 15,2% y esto se debió a los aumentos en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal. A posteriori, le siguen los sectores de Vivienda, Agua, Electricidad y Gas, con un incremento del 12%, impulsado fundamentalmente por las subas en los precios de los alquileres.
Por su parte, el rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, experimentó un aumento del 9% el pasado mes de octubre y sus principales impulsores fueron los precios crecidos de las carnes y derivados, que contaron con una suba del 8,1%, y del pan y los cereales (10,7%). Además, la leche, productos lácteos y huevos tuvieron un crecimiento del 7,7%; en tanto, las verduras, tubérculos y legumbres, sufrieron uno del 7%.
Frente a dichos datos, el director general de DGESYC, José María Donati, sostuvo que se seguirá conviviendo "con una inflación alta a casa de una macroeconomía desordenada que alimenta incertidumbre".