jueves 07 de diciembre de 2023 - Edición Nº1828

Social | 4 nov 2023

Actualidad

Eutanasia: "La muerte forma parte de la vida"

Renata Viglione, dirigente del partido Demócrata Cristiano de la Ciudad de Buenos Aires, estuvo presente en una nueva edición del programa radial "Enfoque Social" con la conducción de Sergio Solon (por Radio Conexión Abierta, los jueves de 11 a 12) y dejó su mirada acerca de la jornada sobre la eutanasia que se realizará el próximo martes 7 de noviembre.


En el marco de jornada sobre eutanasia que realizará el partido Demócrata Cristiano, que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre de 17 a 19, Renata Viglione expresó que “hay un tabú social con respecto a hablar de ello” porque, naturalmente, las personas le tienen “temor a la muerte”. Y explicó el foco principal de la charla: “El objetivo principal de la jornada de eutanasia, que hemos organizado desde la Democracia Cristiana, es arrojar un poco de luz porque todos tenemos preguntas: ¿Qué es la eutanasia? ¿Por qué? ¿Cómo? Lo mejor es informarnos, tener datos científicos y en lo personal, quiero destacar la categoría académica de los tres conferenciantes y del moderador, que son profesionales muy destacados”.

Uno de los temas de la jornada, de la cual participarán la abogada expositora, Gisela De Grandis, el médico expositor Gustavo de Simone y el doctor moderador Santiago Catalán Pellet, serán las ‘decisiones en el final de la vida y los aspectos clínicos y éticos’ de la misma ya que en la “discusión de la eutanasia, hay aspectos médicos y legales, pero también hay aspectos éticos, que tienen que ver con la filosofía de vida de cada uno”.

Viglione afirmó que uno de las cosas que más genera “temor” en la sociedad es el “cómo se termina la vida” y ejemplificó la situación con la responsabilidad social a la hora de elegir al próximo presidente: “Así como pasa en las elecciones, con los temas que hacen a la vida, nosotros también tenemos la responsabilidad de accionar, en mi caso personal y en el del partido, de estar a favor de la vida. Es una postura ética y hasta filosófica. Tenemos que separar un poco el ámbito desde el cual nosotros vamos a abordar esta discusión”.

Renata, que confesó que ella no está a favor de la eutanasia, expresó que “el objeto de la eutanasia es regular el derecho y solicitar recibir ayuda necesaria para morir en un procedimiento formal, con garantías para la persona y con deberes del personal médico”. Y agregó: “Dependiendo cómo se la presenta a la sociedad, porque también se la llama ‘buena muerte’, se deja a entrever que en la eutanasia habría como un acto de caridad o de solidaridad hacia un ser sufriente y nos dejan al resto como que estamos en contra de eso”.

En el cierre de su participación en Enfoque Social, dejó sus inquietudes con respecto a la decisión de una persona enferma de gravedad: “A mí me gustaría saber y tener la certeza de que la persona que está enferma ha sido debidamente informada de lo que está pidiendo porque si el debate es entre ‘buena muerte’ y una 'muerte sufrida', nadie va a querer padecerlo si hay alternativas para poder evitarlo. Entonces, para mí el debate es anterior: ¿Cómo plantea la sociedad el tema de la felicidad, del dolor, del sufrimiento y de la muerte? ¿Qué es para cada uno de nosotros la muerte? Y eso lo tenemos que debatir fuera del contexto de un debate del proyecto de Ley de eutanasia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias