

“Es un orgullo presidir esta institución. Hace rato que formo parte del Directorio de la Cámara acompañando a Alejandro, que desde hace un tiempo me sembró la idea de presidir la CIA. El desafío me entusiasmó porque hay muchas cosas para hacer. Es una organización que estará liderada por gente más grande y mi idea es mantener eso, mezclándola con gente joven, modernizar y tener otra forma de comunicar porque hoy está cambiando todo. Además de seguir con todos los proyectos que se están trabajando desde la gestión de Alejandro, que fue muy buena”, fueron las primeras palabras de Iván Ginevra, quien el pasado lunes asumió a su cargo de presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
Por otro lado y con respecto a la sanción de la Cámara de Diputados, que el pasado miércoles por la madrugada convirtió en ley el proyecto de la reforma de la Ley de Alquileres impulsado por el Frente de Todos (actual Unión por la Patria), Ginevra consideró que “a dos meses de que asuma un nuevo Gobierno” y entre que “la nueva ley se reglamente y la asunción de las nuevas autoridades”, la ley terminará siendo “inocua” ya que “no entrará en vigencia” y la gente “no hará los alquileres con esta ley”. Y opinó: “El mensaje que manda la sociedad es que hay otra vez incertidumbre, con cambios de reglas en el medio del partido y es algo que perjudicará al mercado de los alquileres porque habrá menos ofertas y más alquileres dolarizados”.
Desmenuzando punto por punto las cuestiones más relevantes de la nueva reforma, Iván expuso: “La duración del contrato se mantendrá en un mínimo de tres años, que sería interesante que fuese de un año o por dos años. Las actualizaciones serán semestrales: puede que en estos meses haya una inflación alta o que en diciembre sea del 50%. Si durante tres meses la inflación mensual es del 50%, ¿por qué el propietario tiene que esperar 6 meses para ajustar el precio?”. En cuanto a lo que tiene que ver con la forma en la que se calculará la actualización de los costos y la prohibición de los alquileres en dólares, comentó: “La fórmula para actualizar los alquileres es a través de Casa Propia, que es el que se utiliza para los créditos hipotecarios. Asimismo, la ley dice que los alquileres no pueden estar en dólares, pero en Capital Federal el 80% lo está”.
A lo largo de la charla con Noticiero Inmobiliario, el mandatario vaticinó qué es lo que puede pasar con el sector inmobiliario en el 2024: “El sector inmobiliario en Argentina como en cualquier país del mundo depende de la macroeconomía, es decir que si a Argentina le va bien, al sector inmobiliario le irá bien. En función de eso y asumiendo que ganará Milei (por lo que dicen las encuestas), los próximos seis meses serán muy turbulentos y pasado ese tiempo, Argentina tiene el potencial para crecer. Hay determinantes factores que hacen creer que la macroeconomía Argentina va a crecer. Todo eso creo que el mercado inmobiliario podría capitalizarlo y podría ser un buen año para dicho mercado. Soy muy optimista con respecto a su evolución en Argentina porque creo que hay un potencial enorme”.
En el cierre del primer bloque, Iván Ginevra respondió a la pregunta Expreso News, con respecto a qué mensaje piensa brindar a partir de ahora como presidente de la CIA: “Si bien yo represento a un sector y fui elegido, no soy un Dios como para decir qué es lo que hay que hacer. Lo primero que yo tendría que hacer es escuchar lo que quiere el sector, después escuchar lo que pretenden las otras partes (inquilinos y propietarios), que creo que lo que todos queremos es tener un mercado dinámico y que funcione porque si eso ocurre, oferta y demanda estarán. Nosotros tenemos una posición, pero no se la vamos a imponer ni al Gobierno ni a la sociedad, pero sí hay que explicar y convencer. Perón decía: ‘Gobernar es persuadir’ y eso es lo que tenemos que hacer. Hay que ponerse de acuerdo entre todos”.
Por su parte, Alejandro Bennazar, presidente saliente de la CIA y actual mandatario global del Instituto de Negocios, Innovación y Tecnología Inmobiliaria (REBITI), llenó en elogios a Iván Ginevra y recordó su primer contacto con él: “Cuando lo conocí a Iván a los 20 años, hablé con el padre y le dije que era una persona a quien yo quería para liderar la institución. En su momento consideraron que no estaba a la altura por una cuestión de la edad, pero a los dos años le pedí que tomara la determinación y no lo hizo; a los cuatro tampoco la tomó y así fue hasta que logramos convencerlo. Él viene muy preparado, tiene mucha capacitación, un máster en San Andrés y es altamente de un nivel de la modernidad que le hace falta a la Cámara Inmobiliaria Argentina y al sector. Yo voy a estar para apoyar y espero que el resto del Directorio, que está muy comprometido, también lo haga”.
A su vez, agregó: “Él viene preparándose desde hace mucho tiempo. Yo solamente lo identifiqué, no es que lo fuimos preparando. Es muy prudente, nunca quiso figurar y sabe lo que es el compromiso de ser el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, que es una tarea muy importante y que lleva mucho tiempo y demanda”.
Asimismo, Alejandro criticó duramente a los dirigentes que se “eternizan en las instituciones” y les pidió que le den “el paso a los jóvenes”, como el caso de Iván “que está hiper preparado, tiene 28 años y es el dirigente más joven de la República Argentina, que le dará una impronta totalmente diferente no sólo a la CIA, sino un vuelco radical a las instituciones inmobiliarias”.
En cuanto a la reforma de la Ley de Alquileres aprobada por la Cámara de Diputados, opinó que el problema estará cuando el “propietario decida aplicar el no”, lo que significará que se pongan a la “venta las propiedades, alquileres temporarios, que se utilicen para profesionales o comodato”. Y profundizó: “¿Qué se ha logrado con esta ley? Desmadrar el mercado. ¿Qué van a lograr con esto? Es una incógnita porque estamos a dos meses de cambiar las autoridades y que el 11 de diciembre comiencen a regir los cambios”.
Por su parte y como un ejemplo de la poca oferta que hay de departamentos destinados a vivienda en alquiler, contó que hace dos meses, en Capital Federal había “una oferta de 1.300 propiedades en alquiler". Y añadió: "Hasta hace un mes había 900, hasta hace 14 días pasaron a ser 400 y ¿cuántas quedarán ahora?”.
Asimismo y además de expresar que el objetivo de la Cámara siempre fue “convertir al inquilino en propietario”, actualmente no se puede “hablar de ningún escenario porque se está terminando un ciclo”. Y puntualizó: “Dentro de la Cámara Inmobiliaria Argentina siempre propusimos armar una Mesa Nacional de Alquileres y de acceso al crédito y la tierra (terrenos). Creo que con la nueva gestión se puede planificar. Cuando vos arrancas a contar todo lo que tiene Argentina, te das cuenta que estamos condenados al éxito. ¿Cuándo será el éxito? No tengo idea”.
En cuanto a los proyectos que tiene para poder implementar en el sector inmobiliario, explicó: “En Estados Unidos, una vez al año, realizan una reunión entre diputados, senadores y las instituciones de todos los sectores para que se conozcan entre ellos. Yo estoy invitado a participar de la reunión que se realizará en marzo próximo y la idea es que, una vez que aprendamos cómo hacer ese cabildeo, la idea es traerlo para acá y que la CIA también lo proponga para que se institucionalice que una vez al año nosotros conozcamos a los diputados y a los senadores porque si no, los conocemos recién cuando hay un problema. Si esto se llega a dar, será un cambio de paradigma”.
En el cierre de Noticiero Inmobiliario, Bennazar respondió la pregunta Expreso News que hacía referencia a cómo encontró y cómo deja, ocho años después, la Cámara Inmobiliaria Argentina: “Cuando ingresamos a la Cámara, entendíamos que era un barco (lo hubiese nombrado Titanic), pero lo que no sabíamos era que estaba averiado y que lo habían agarrado varios icebergs. Lo agarramos con mucho personal, nos pusimos a trabajar en corregir toda esa historia y al día de hoy logramos como institución haber sentado a un presidente de la República Argentina, generamos nuevas herramientas de la modernidad y si hoy al barco le tenemos que poner un segundo nombre, creo que sería el 'Nuevo Titanic'. Iván lo agarra con un empuje y una polenta tremenda y será la institución con mayor reconocimiento de la Argentina”.