viernes 22 de septiembre de 2023 - Edición Nº1752

Actualidad | 14 sep 2023

Inmobiliario

Ley de Alquileres: el análisis del dictamen de comisión oficialista en el Senado

En la jornada de ayer y luego de que el bloque del Frente de Todos (actual Unión por la Patria) lograra imponer como dictamen de la mayoría el proyecto que reforma la Ley de Alquileres e introduce cambios a la iniciativa que fue sancionada por la Cámara de Diputados, el Senado confirmó que votará los proyectos presentados por el oficialismo y por JxC.


Después de semanas de debate y tras recibir tanto a los representantes de las instituciones del sector inmobiliario como también a las asociaciones de inquilinos, este miércoles el Senado dictaminó que la semana que viene, los proyectos presentados por Juntos por el Cambio y por Unión por la Patria, ingresarán al recinto para comenzar con un nuevo debate.

Vale destacar que, pese a que el oficialismo necesitará conseguir 48 votos para bloquear que JxC pueda insistir en Diputados con el proyecto original, UxP contaría con el apoyo de cuatro de los cinco miembros del bloque de Unidad Federal y con los senadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Misiones) y Clara Vega (La Rioja).

Con respecto al proyecto presentado por el oficialismo, no sólo modificaría lo aprobado por la Cámara de Diputados, sino que también propone mantener los contratos por tres años, actualizar los alquileres cada seis meses, eliminar los adelantos de alquileres, y que el índice para actualizar los contratos de locación sea a través del coeficiente Casa Propia.

Por su parte, Juntos por el Cambio pretende mantener la media sanción de la Cámara Baja y reducir de tres a dos años los plazos de los contratos, actualizar los precios de los mismos cada cuatro meses y permitir que sean las partes quienes fijen los índices de actualización.

Ante esta situación, Enrique Abatti, presidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina (CAPRA), habló en exclusiva con Expresonews.com y además de catalogar al 13 de septiembre del 2023 como “un día nefasto para el mercado inmobiliario”, consideró que “el Senado de la Nación ha aprobado un dictamen disociado de la realidad”.

Abatti explicó que el dictamen del oficialismo de mantener los contratos de locación de vivienda en tres años, “da marcha atrás con lo que ya estaba acordado y va en contra de los intereses de todos los actores del contrato de locación (locador, locatario y de los corredores inmobiliarios)”.

Asimismo, el presidente de CAPRA expresó que “en una muestra más de ignorancia de la realidad social”, el Senado ha modificado el artículo 14 y ha establecido que los aumentos de los alquileres se apliquen “con una periodicidad no inferior a los 6 meses”, a diferencia de lo aprobado por “la Cámara de Diputados, que había establecido una periodicidad no inferior a 4 meses”. Y agregó: “Lo más terrible es que, a diferencia de lo publicado por la Cámara de Diputados, la indexación era con un mínimo de cuatro meses, pero utilizando tres índices elaborados por el INDEC: Índice del precio al consumidor, el Índice salarial y el Índice de precios mayoristas (combinados o tratados individualmente)”.

En ese sentido y en contrapartida a la media sanción que habían dado en Diputados, explicó lo que dice el dictamen de Comisión del Senado: “En este punto, el Senado, dando por tierra todo lo que se les ha aconsejado y se les ha explicado en las diversas reuniones que hubieron, ha decidido aplicar el ajuste utilizando el coeficiente Casa Propia publicado por el Ministerio de Desarrollo Social, Territorial y Hábitat. Esto realmente es arrojarle más nafta al fuego porque es un índice muy inferior incluso al elaborado por el Banco Central, que se aplica anualmente. Esto realmente va a desalentar la inversión inmobiliaria, va a desalentar la oferta de alquileres de vivienda, es decir, que a este paso vamos a llegar a la oferta cero”.

En el cierre de su charla con Expresonews.com, Abatti comentó que se agregó un artículo 14 bis a la mencionada ley “donde establecen que toda publicidad, a través de cualquier medio, que incluya el precio de las locaciones del inmueble con destino habitacional, debe realizarse en moneda nacional, prohibiendo así cualquier publicidad en contravención al Código Civil y Comercial”, pero sostuvo que los legisladores argentinos “son ignorantes en materia de derecho porque el artículo 1187 del Código Civil y Comercial establece claramente que el precio del alquiler debe ser en dinero y el artículo 765 establece que la moneda extranjera es cosa, no es dinero. Por lo tanto, todo el mundo sabe perfectamente, que un alquiler de vivienda no puede ser pactado en moneda extranjera”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias