

En el documento, que consta de 88 páginas, Bullrich detalló los principales proyectos sobre los que trabajará en cada sector, haciendo especial hincapié en la economía, la producción y las reformas del Estado. En cuanto a lo económico, la candidata expresó que reordenarán “la economía para terminar con la inflación, porque la estabilidad macroeconómica es una condición indispensable para darle previsibilidad a los argentinos”.
En ese sentido, detalló que implementará un nuevo régimen cambiario sin cepos, que eliminará todos los impuestos que tengan poca o nula recaudación y que se garantizará la autonomía del Banco Central. Además, reveló que junto con su equipo, trabajarán en el bimonetarismo “para que convivan el peso y el dólar”.
Con respecto a la reforma del Estado, Bullrich afirmó que se necesita de “un Estado facilitador y no uno que obstaculice con trabas burocráticas y ahogue con cargas impositivas”, por lo que se propondrá garantizar que “la estabilidad lograda sea irreversible” como así también que el sector estatal “cumpla con sus funciones, contribuyendo a que todos los ciudadanos puedan desarrollar su vida en un marco de previsibilidad y libertad”.
Otro de los puntos claves de sus propuestas fue la seguridad. En este sentido, remarcó que retomará el control del territorio, desplegando fuerzas federales en zonas críticas como Rosario y el Conurbano y detalló: “Además, intensificaremos el control de precursores químicos y llevaremos a cabo un programa abarcativo y federal para reducir la cantidad de homicidios y robos en las ciudades”.
Más allá de las propuestas mencionadas anteriormente, la ex ministra de Seguridad también detalló sus iniciativas en el área de Educación, Defensa, Mujeres, Jóvenes, Turismo y deporte, Ambiente, vivienda e infraestructura y Minería.