viernes 22 de septiembre de 2023 - Edición Nº1752

Actualidad | 27 ago 2023

Inmobiliario

Entidades del sector inmobiliario solicitan al Senado el urgente tratamiento del proyecto de modificación de la Ley de Alquileres

La Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU), la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA), la Fundación de Estudios para el Desarrollo Inmobiliario (FEDI) y la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), en total consenso y en representación de sus entidades y miembros que integran el Corretaje Inmobiliario a lo largo y ancho de todo el país, ven con optimismo que se ponga en agenda prioritaria el reciente proyecto con media sanción de modificación de la Ley de Alquileres y solicitan a la Cámara de Senadores su tratamiento en forma urgente.


Todos los miembros de las entidades firmantes reiteran que es urgente y necesario incorporar modificaciones a la Ley 27.551 denominada “Ley de Alquileres”. La inmediata adopción de estos cambios contribuirá a tender a normalizar y equilibrar la oferta de unidades de vivienda en locación y subsecuentemente la estabilización de los valores correspondientes.

Ha quedado demostrado que la actualización anual del canon locativo para vivienda es un período muy extenso en un contexto inflacionario desequilibrado, que ha generado una gran presión en el valor locativo inicial, una aceleración en los precios, retracción de la oferta y una suba de precios muy abrupta al momento de aplicar el índice de actualización contemplado en la ley, llegando hoy a más del 110% anual, generando insatisfacción y perjuicio patrimonial para ambas partes contratantes, llevando al límite la posibilidad de su cumplimiento.

Si bien la rápida incorporación de las modificaciones en la Ley contribuirían a solucionar temporalmente la situación con los alquileres, es importante señalar que es necesario implementar también otras acciones para aumentar la oferta locativa, sugiriendo enfáticamente además medidas tendientes al fomento de la construcción, refacción, remodelación o inversión en unidades habitacionales nuevas o usadas para ser destinadas al mercado de alquileres de vivienda, entre varias acciones menores o mayores, de corto, mediano o largo plazo.

Es necesario -además- destacar que a posteriori, deberá volver a someterse a análisis todo el texto de la Ley 27.551, que posee defectos técnico-jurídicos, los cuales ya se han puesto de manifiesto en los proyectos oportunamente presentados por las entidades del sector.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias