

A través de una medida cautelar, los jueces de la Corte Suprema dispusieron “hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador” en la provincia de Tucumán del próximo 14 de mayo “hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo”.
En el caso puntual de San Juan, el Máximo Tribunal resolvió, en 9 páginas, que “han sido afectadas expresas disposiciones de la Constitución Nacional que hacen a la esencia de la forma republicana de gobierno que las provincias se obligan a respetar en el citado artículo 5°. Es por ello que la intervención de esta Corte se torna imperiosa para que sean respetados los principios fundacionales del federalismo argentino”.
Luego de conocerse el fallo, el Tribunal Electoral de la provincia de San Juan y la Junta Electoral de Tucumán resolvieron suspender las elecciones a gobernador y anunciaron que el domingo sólo votarán los cargos provinciales.
A raíz de la noticia, desde el Gobierno Nacional emitieron un duro comunicado en contra de la Corte en el que consideraron la decisión como una “clara intromisión en el proceso democrático y la autonomía de las provincias”. Y afirmaron: “Estamos junto a los gobernadores Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manzur (Tucumán) frente a este nuevo atropello y vamos a acompañar a las provincias en sus reclamos democráticos”.
Por su parte, desde Juntos por el Cambio celebraron la resolución y fue la precandidata a presidenta, Patricia Bullrich, quien aseguró: “Les frenamos las re-relecciones a Manzur y Uñac. Se creen señores feudales y dueños de sus provincias. Quisieron violar sus propias constituciones y la Corte Suprema los puso en caja”. Mientras que Horacio Rodríguez Larreta afirmó que “la decisión de la Corte es la que corresponde a un país que respeta la legalidad”.