

Este miércoles, desde el INDEC presentaron los datos correspondientes al último tramo del año pasado. Entre los mismos, se registró que el PBI creció un 1,9% interanual (al cabo del cuarto trimestre del 2022) y descendió 1,5%, respecto al tercer trimestre, acumulando una suba del 5,2%.
En lo que refiere a la demanda, únicamente tuvieron un incremento trimestral -en términos desestacionalizados-, las Exportaciones con el 8,7%. Además, es preciso señalar que entre las actividades, se destacó el incremento en Hoteles y restaurantes (20,0% ia), Hogares privados con servicio doméstico (13,0% ia) y Explotación de minas y canteras (11,1% ia).
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos señaló que el índice de desempleo fue del 6,3% durante el cuarto trimestre del 2022, es decir, bajó con respecto al mismo período de 2021 (en aquel entonces, había sido del 7%).
Al cabo del tramo final del pasado año, la tasa de actividad alcanzó el 47,6%; la tasa de empleo se ubicó en 44,6%; y la tasa de desocupación llegó al 6,3%.
Por último, se destacó que la tasa de subocupación resultó del 10,9% de la PEA, mientras que los ocupados demandantes y los ocupados no demandantes disponibles, alcanzaron -en conjunto- el 11,0% de la PEA. En consecuencia, la presión sobre el mercado laboral, arribó al 28,2% de la PEA.