sábado 10 de junio de 2023 - Edición Nº1648

Social | 23 mar 2023

Actualidad

El populismo es un síndrome que enmarca la decadencia

El populismo es sinónimo de pobreza, indigencia, ignorancia y resentimiento. Quienes lo promueven son los que intentan fragmentar a la sociedad para crear su propio poder y por medio de la política, enriquecerse hasta más no poder y pasar a formar parte de la lista de nuevos ricos.


El síndrome populista pasa por exacerbar el resentimiento del pobre contra el rico. El de crear grandes relatos, para que funcione a modo de maquinaria comunicacional, como un verdadero lavado de cerebros hasta el hartazgo. Donde ya no se distingue entre lo que es y no es. Entre lo real y lo no real. Su funcionalidad logra siempre señalar además a un enemigo, que en el caso de no existir se lo inventa. Siempre la culpa estará afuera. Todo tiene que ver con todo y la educación es el verdadero escudo para evitar a la perversidad populista y a sus respectivos actores. Y hay ejemplos para tener en cuenta:

Hoy Japón formaliza su Nuevo Sistema Educativo. Ya el viejo sistema educativo japonés era muy bueno, y este es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del mundo", no como japoneses.

Se está probando en Japón un revolucionario plan piloto llamado "Cambio Valiente" (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual. Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales. El programa de 12 años, está basado en los conceptos:
-Cero materias de relleno.
-Cero tareas.
-Y sólo tienen 5 materias, que son: Aritmética de Negocios (las operaciones básicas y uso de calculadoras financieras), Lectura (empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja y terminan leyendo un libro por semana), Civismo (entendiendo éste, como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia y a la tolerancia, el altruismo y el respeto a la ecología y medio ambiente), Computación (office, internet, redes sociales y negocios on-line) e Idiomas (4 ó 5 alfabetos, culturas, religiones, entre japonesa, latina, inglesa, alemana, china, árabe; con visitas socializadoras de intercambio a familias de cada país durante el verano).

¿Cuál será la resultante de este programa? Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos.
-Son expertos en uso de sus computadoras y celulares como herramientas de trabajo.
-Leen 52 libros cada año.
-Respetan la ley, la ecología y la convivencia.
-Manejan la aritmética de negocios y finanzas al dedillo.

¡Contra ellos van a competir nuestros hijos! ¿Y quiénes son nuestros hijos?
•Chicos que saben más de los chismes de la farándula de moda, que se saben y conocen los nombres y la vida de los artistas famosos, pero nada de historia, literatura o matemáticas, entre otros...
•Chicos que hablan sólo español más o menos, que tienen pésima ortografía, que odian leer libros, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en "copiar" durante los exámenes y burlar las normas a los ojos de padres y educadores.
•Chicos que pasan más tiempo viendo y aprendiendo las estupideces de internet, la televisión o partidos e ídolos de "fútbol", que estudiando o leyendo, casi sin comprender lo que leen, y por ello creen que un jugador de fútbol es superior a un científico.
•Chicos que son los llamados homo-videos, ya que no son socializados adecuadamente, sino que están estupidizados, zombies del iPhone y Android, las tablets, el skate,  el facebook, Instagram, los chats; donde sólo hablan de las mismas estupideces que enumeramos antes o con los juegos informáticos, en un claro aislamiento que conocemos como autismo cibernético y que atenta contra la libertad, la educación, contra su autoestima, autonomía, contra el respeto a sus padres o al prójimo, contra el medio ambiente, la solidaridad, la cultura, y promueven un egoísmo alarmante dejando una sociedad ciega.

Creo que tenemos mucho trabajo por hacer. El proceso educativo y formativo del ciudadano tiene que ser integral. El populismo es un síndrome que enmarca la decadencia.

Por Sergio Solon (periodista y director de ExpresoNews.com)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias