viernes 24 de marzo de 2023 - Edición Nº1570

Actualidad | 10 mar 2023

Actualidad

Jorge Enríquez: “Recordemos siempre que sin poder judicial, no hay República. Y sin República, no hay libertades”

A poco más de 24 horas para que se lleve adelante la movilización del 11M, que se realizará este sábado a las 16 en el Obelisco, Jorge Enríquez, diputado nacional con mandato cumplido y presidente de la ONG Justa Causa habló en exclusiva con Expresonews.com y sostuvo que el Gobierno “no va a conseguir su objetivo de remover a los jueces porque no tiene la mayoría necesaria”.


En el marco de la movilización que se realizará este sábado desde las 16 en el Obelisco y que será replicada en otras ciudades, Jorge Enríquez dialogó en exclusiva con Expresonews.com y aseguró que la realización de la misma es “por la patria, la Nación y la República”. Y agregó: “Recordemos siempre que sin poder judicial, no hay República. Y sin República, no hay libertades”.

Por otro lado, Enríquez afirmó que “el juicio político a la Corte Suprema que lleva adelante el kirchnerismo es de una enorme gravedad”, aunque aseveró que “no van a conseguir su objetivo de remover a los jueces porque no tienen la mayoría necesaria hacerlo”. Asimismo, expresó que lo que intentan hacer desde Nación es “avasallar derechos constitucionales, como la garantía del debido proceso y el derecho a la intimidad, para presionar y amedrentar a todo el Poder Judicial” buscando, de ese modo, favorecer “a la impunidad de Cristina Kirchner y a sus secuaces y deslegitimar a todos aquellos que se le opongan”.

Pese a eso, aclaró que “si se lograra el cometido de destituir a la Corte, el Congreso se transformaría en una suerte de tribunal de Alzada de todas las decisiones judiciales” y “no solamente sancionaría leyes, sino que también las interpretaría y las aplicaría en los casos concretos en los que se discutiera en sede judicial y determinaría si sus propias leyes son constitucionales o no” por lo que “el controlante y el controlado serían el mismo órgano”.

Haciendo hincapié en lo que fue el discurso del presidente de la Nación en la apertura de las sesiones en el Congreso, donde tuvo palabras y gestos intimidantes ante los miembros de la Corte presentes, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, Enríquez subrayó: “Fue absolutamente vergonzosa la diatriba de Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa. Fue cobarde y artera ante los doctores Rosatti y Rosenkrantz, que se sintieron ante un pelotón de fusilamiento mediático. No podían contestarle y, entonces, cumplieron estoica y ejemplarmente su deber institucional como representante de uno de los tres poderes del Estado, el Poder Judicial. Todos los autoritarismos empiezan por subordinar a la Justicia”.

Además, el diputado nacional MC expresó que a los jueces “se los está juzgando por el contenido de sus sentencias”. Y explicó: “Si uno analiza esos fallos, no ve que ellos hayan incurrido en desconocimiento inexcusable del derecho que podría admitirse como una excepción a la regla general, pero este no es el caso sobre todo cuando ese desconocimiento inexcusable del derecho se reitera en muchísimos fallos. No se trata que la Justicia sea buena o mala, según dicten sentencias de acuerdo a lo que a mí me gusta o lo que a mí no me gusta”.

Asimismo, habló sobre la lectura de los fundamentos en la Causa Vialidad y expresó: “Cuando se conocieron los fundamentos del fallo que la condenó a Cristina, los magistrados fueron durísimos con el vínculo de los Kirchner con Báez y sostuvieron que dejaron todo de lado por la relación que ellos mantenían, en lugar de tener una de distancia y control que debió signar el vínculo entre las dimensiones públicas y privadas”. Y profundizó: “Hemos visto una promiscua y absoluta confusión entre ambas esferas y la finalidad era asegurar un beneficio económico tanto a Lázaro Báez como a la sociedad conyugal integrada por los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández”.

En el cierre de su exclusiva con Expresonews.com, Jorge Enríquez hizo una comparativa con la frase de Alberto Fernández con respecto a las vacunas e ironizó: “Sí, es probable que nos haya vacunado, pero lo hizo con una canasta básica a $164.000; nos vacunó con el kilo de pan a $480 o con el kilo de asado a $2.000… Esa es la vacunación que tuvimos que sufrir por parte de él y así estamos viendo día a día que nos mienten hasta con que el PBI diciendo que ha crecido, cuando eso es mentira porque el PBI viene cayendo desde septiembre y no solamente esto, sino que el récord de exportaciones tampoco existe porque en 2022 aumentaron por precio, pero cayeron por volumen. La inversión que había arrancado creciendo, en la segunda mitad del año cayó. Todos estos datos y el empobrecimiento que tiene nuestra sociedad no solamente en la carencia de los bienes materiales, sino en cuanto a la escasa perspectiva del futuro con chicos que no asisten a clases porque hace demasiado calor o porque hace demasiado frío y porque así se lo imponen sus maestros o porque es el día de la mujer o porque vaya uno a saber cuántos feriados inventan en el medio o porque se declara un duelo nacional por un atentado contra Cristina, que se está resolviendo en sede judicial, como corresponde...”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias