miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Economía | 12 ene 2023

Economía

La utilización de la capacidad instalada de la industria, llegó al 68,9% en noviembre

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que durante noviembre, la capacidad instalada de la industria aumentó hasta un 68,9%.


De acuerdo a los datos emitidos por el INDEC, la capacidad instalada de la industria subió hasta un 68,9% en noviembre en relación al 68,4% de igual mes del 2022. A su vez, el uso de máquinas y herramientas en el sector fabril estuvo cerca del 66,7%.

Ante este crecimiento de la capacidad instalada, los bloques sectoriales que presentaron niveles superiores al general fueron las industrias metálicas básicas (86,8%), los productos minerales no metálicos (80,7%), la refinación del petróleo (79%), las sustancias y productos químicos (74,4%) y el papel y cartón (73,4%). Por su parte, entre los que se ubican por debajo del nivel general se destacan los productos alimenticios y bebidas (68,2%), la industria automotriz (66,2%), el tabaco (65,7%), los textiles (56,3%), entre otros.

Por otro lado y en orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos del 8,6% en prendas de vestir; un 7,3% en vehículos, automotores, carrocerías, remolques y autopartes; los productos de metal rondaron los 6,9%; un 5,6% en industrias metálicas básicas.

Vale destacar que el INDEC consultó con empresarios acerca de cómo esperan que evolucione la demanda interna hasta febrero y 47,8% de los encuestados no anticipó modificaciones, el 26,7% estimó que disminuirá, en tanto el 25,5% considera que habrá un aumento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias