

El informe, que fue publicado esta semana, consideró que Argentina será un jugador clave global para el litio y, a su vez, se estimó que, en 2030, podría representar el 16% del suministro mundial. “Para 2030, Argentina podría suministrar el 16% del litio del mundo, frente al 6% en 2021. Rio Tinto, un gigante minero anglo-australiano, adquirió una mina de litio en marzo por USD 825 millones. Posco, una empresa de Corea del Sur, está invirtiendo USD 4 mil millones en un proyecto de litio. Las empresas chinas están especialmente interesadas”, resaltaron.
Continuando por esa línea, el magazine inglés subrayó: “Imagine un país de América del Sur que sea favorable a los negocios, sea atractivo para el capital extranjero y ofrezca estabilidad política para la inversión a largo plazo. La mayoría de la gente pensaría en Chile. Pero cuando se trata de extraer litio, un metal ligero similar a la sal que se usa para las baterías de los vehículos eléctricos y los teléfonos móviles, el país en cuestión es su vecino disfuncional, Argentina”.
Además de comentar que nuestro país, junto a Chile y Bolivia conforman el triángulo del litio por el enorme potencial de extracción entre los tres países, señalaron como una ventaja para el sector privado que “el litio no se considera un recurso estratégico en Argentina” y que el “Estado juega un papel pequeño”.