

Finalmente, el Senado convirtió en Ley el Presupuesto 2023 con 37 votos positivos y 0 negativos. Asimismo, resulta importante resaltar que el interbloque de Juntos por el Cambio determinó no formar parte de la sesión especial (es decir, sí estuvieron en el recinto pero se retiraron del mismo al ver que no se cumpliría con lo que se había dictaminado al respecto), y fueron únicamente los propios del Frente de Todos, junto con tres senadores de monobloques, los encargados de darle el visto bueno al proyecto.
A partir de esto, el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, será derivado al Ejecutivo Nacional en estas próximas horas.
Además, este miércoles en el recinto se extendió la vigencia de Ganancias, Bienes Personales, a los Débitos y Créditos Bancarios (conocido como "Impuesto al Cheque"); del Monotributo y el adicional de Cigarrillo. A su vez, se estableció la nueva tasa de interés a los pasajes de avión.
Por último, se dio a conocer una noticia que fue muy aplaudida por el sector inmobiliario nacional: el blanqueo para la compra de viviendas usadas.