

Desde el Ministerio de Economía expresaron que este nuevo programa tiene el objetivo de “lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos” y aclararon que no se trata de un congelamiento de precios, sino de “un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados”.
En esa línea, desde la cartera que lidera Sergio Massa, explicaron que el acuerdo establece que “los productos que se mantendrán con precios fijos ingresarán en el programa a un precio con hasta un 4% superior al promedio registrado durante octubre del 2022 y mantendrán estables los próximos 120 días”.
Vale destacar que entre los 1.500 productos que ingresarán en el listado se podrán encontrar alimentos, bebidas, lácteos; de higiene personal, limpieza, entre otros.