

En el Centro Cultural Recoleta y ya con la mente puesta en el 2023, Larreta recibió a senadores, diputados, intendentes, presidentes de partidos y legisladores de todo el país, en una jornada que cerró con un discurso en el que insistió en los ejes de su plan: “Estamos en un momento bisagra de la Argentina y el año que viene tenemos una oportunidad que no vamos a desaprovechar. Demostremos que hay otra forma de hacer las cosas”.
En su discurso, Larreta expuso que “la Argentina se va a desarrollar sólo si lo hace en todo su territorio, si se transforman cada una de sus provincias". A su vez, adujo: "Nuestro país es federal en lo formal, pero en los hechos actúa como unitario”. Y agregó: “Tenemos que dejar para siempre en el pasado esa noción unitaria que cree que la Argentina sale adelante si se mejora la calidad de vida en el conurbano bonaerense o en la Ciudad”.
Por otro lado, el alcalde de la Ciudad afirmó que está “convencido de que hay que terminar con la grieta”, pero también contó que están trabajando “en la definición del plan y en el consenso con socios políticos”. Y profundizó: “Lo que va a cambiar el país no es aprobar leyes los primeros días, sino que éstas se mantengan veinte años. La unidad se expresa con que lleguemos juntos al 10 de diciembre del año que viene, pero sabiendo lo que hay que hacer”.
Entre los presentes en el cónclave se encontraron Rogelio Frigerio (diputado nacional por Entre Ríos), Luis Juez (senador nacional), Germán Alfaro (intendente de San Miguel de Tucumán), Ignacio Torres (senador nacional por Chubut), Claudio Poggi (diputado nacional por San Luis), Martín Maquieyra (diputado nacional por La Pampa), Felipe Álvarez (diputado nacional por La Rioja), Marcelo Orrego (diputado nacional por San Juan), Gabriela Neme (diputada provincial de Formosa), Rubén Manzi (diputado nacional por Catamarca), Héctor Stefani (diputado por Tierra del Fuego), Alfredo Schiavoni (diputado nacional por Misiones), Eugenio Burzaco (ex secretario de Seguridad de la Nación), entre otros.