

En sus primera palabras, Jorge afirmó que el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner fue “lamentable” y aseguró que es “grave” que “en Argentina aparezca una persona poniéndole un arma en la cabeza al vicepresidente” porque se creía que “esa etapa de violencia” ya había sido “superada”.
En esa misma línea, el dirigente expresó que cada uno “tiene su propio análisis de lo ocurrido” con Cristina Fernández de Kirchner, pero dejó su versión de porqué muchas personas no creen en la veracidad de lo acontecido: “Cuando vos venís de tantas contradicciones permanentes… El relato del kirchnerismo se basa en esa ficción en donde hasta lo que es real se vuelve mentira”.
Por otro lado, Jorge se refirió al gran recorte que ha realizado Sergio Massa desde que asumió como ministro de Economía: “Todas esas áreas tienen gremio, ¿no? Yo tardé 5 minutos en recorrer la 9 de Julio, ¿te imaginas si hubiese sido al revés? No tengo dudas de que esto hubiese estado prendido fuego. Ahora, ¿dónde están los responsables gremiales de todas esas áreas? Ahí vos te das cuenta de la complicidad y cómo funciona todo. Esto es un gran juego de sociedades poderosas. La realidad es está, es el recorte fenomenal que está realizando Massa y no hay ninguna protesta de los gremios ante ese corte despiadado porque acá está repercutiendo en salarios, en estructura, en recursos”.
Y continúo: “Vos hablás de las políticas económicas del Fondo Monetario Internacional, pero hace una semana que Massa está dando vueltas por las oficinas del FMI generando recursos. Estas son todas las inconsistencias que tiene el Gobierno Nacional. Ellos ganaron una elección juntándose para lograrlo y no para gobernar. El final de este gobierno arrancó el mismo día que ganaron la elección. Era algo inevitable porque se amontonaron para ganar, pero se odian. Alberto Fernández anduvo diciendo barbaridades de Cristina y hoy lo mata el archivo. La sociedad tiene que tomar nota de todo esto y dar un punto de inflexión el año que viene con su voto. La gente tiene que pensar bien qué hará porque la Argentina no resiste más. Cada 10 años tenemos una crisis aguda. Nosotros tenemos 70/80% de inflación anual, mientras los países de al lado tienen 1,5% anual. Y uno piensa, ¿qué hacen? ¿Magia?”.
En otro orden de cosas, hizo una comparativa con el pueblo chileno, que rechazó el cambio en su Carta Magna y no sólo resaltó que “Chile busca tener un norte”, sino que subrayó que eso es lo que “Argentina no puede amalgamar”. Pese a la situación compleja por la que atraviesa el país, se mostró esperanzado por poder cambiarla: “Confío en que Argentina tiene ese potencial para revertir este tipo de cosas y darle un punto final a esta historia nefasta que fue el kirchnerismo”.
Por otro lado y adentrándose en la compleja situación que le toca atravesar a La Matanza, el concejal precisó: “La Matanza está muy complicada porque ha sufrido una falta de gestión en los últimos 10 años. El índice de inseguridad es el más alto en comparación con el que hay en el resto del país. Se viven dos realidades distintas: una cruzando la General Paz, donde el matancero se siente con otra calidad de vida en términos de seguridad, salud y obras; y otra cuando vuelve a La Matanza, donde no puede estar esperando un colectivo en la parada porque vienen en robo piraña y hay que agradecer estar vivo. Las guardias de los hospitales están detonadas por distintas circunstancias (mala atención, falta de personal, entre otras), las salas de salud de los barrios no tienen insumos. La falta de inversión en infraestructura durante muchos años hace que hoy La Matanza se vea colapsada”.
En términos de transporte, Lampa contó que “en la composición interna de los barrios con el transporte público no existe” y advirtió que la “línea 91, que hace el recorrido de Villa Celina e ingresa a CABA, ha suspendido en la franja horaria de 10-21 un recorrido por esa localidad por la falta de organización en la zona vial, por los puesteros o por el mal estacionamiento”. Y también habló sobre el mal estado en el que se encuentran los accesos a las escuelas: “Se complican muchísimo los ingresos porque por allí hay mayor cantidad de tierra, no hay agua potable, no hay cloacas y no hay gas natural”.
A su vez, Jorge contó que, previo a las elecciones del 2021, la gente le pedía a Diego Santilli “vivir como en Ciudad de Buenos Aires” porque “es otro mundo”. En esa misma línea, destacó la labor que están haciendo tanto Santilli como Horacio Rodríguez Larreta quienes recorren la localidad cada “una semana” (en el caso de Santilli) o cada “15 días” (como lo hace el jefe de Gobierno de la Ciudad).
En el cierre de la nota con Sergio Solon en ‘Enfoque Social’, Jorge Lampa expuso cómo se encuentra actualmente la situación política luego de las pasadas elecciones: “En el 2019, perdimos por 16 puntos contra Kicillof y en La Matanza habíamos perdido en muchas localidades del primer cordón. El año pasado no sólo recuperamos con el voto a ese votante sino que hemos ganado en 7 circuitos electorales del segundo y tercer cordón, donde hemos llegado a tener una buena performance. Eso se debió al gran trabajo territorial que venimos realizando con muchos dirigentes como Hernán Berisso y gente que todos los días trabaja en los barrios y en las localidades”.