

El pasado 24 de junio, la Corte Suprema del país norteamericano determinó eliminar el derecho constitucional para practicar abortos en distintos estados; ley que regia a nivel federal desde 1973.
Frente a esto, Joe Biden firmó un decreto para "ayudar a garantizar el acceso al aborto". Sobre esto, el mandatario expresó que, de este modo, se le brindará un apoyo "a las mujeres para viajar fuera de los estados que han prohibido la interrupción voluntaria del embarazo para tratarse en aquellos en los que no han puesto en vigencia la medida". Además, agregó: "También se garantizará que los proveedores de atención médica cumplan con la ley federal para que quienes decidan abortar, no se demoren en recibir atención y se avance en la investigación y la recopilación de datos 'para evaluar el impacto que está teniendo esta crisis de salud reproductiva en la salud materna y en otras condiciones de la misma".
¿Qué señala lo rubricado por Biden? En el mismo, se le ordena al secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, que considere "todas las medidas apropiadas para garantizar que los proveedores de atención médica cumplan con las leyes federales contra la discriminación para que las mujeres reciban el trato médico necesario, sin demora". Además, exige que se le "proporcione a los proveedores de salud, orientación técnica y legal en medio del mosaico de restricciones legales estatales sobre dicha temática tras la decisión de la Corte Suprema". Por último, el decreto ordena a Becerra que se garantice que aquellas que viajen "a través de las fronteras en busca de interrumpir sus embarazos, tengan acceso a los servicios médicos a través de Medicaid".