

La semana ya inicia diferente: Luego del receso por la feria judicial, hoy se le está dando inicio a los alegatos contra Cristina Fernández de Kirchner y otros 12 acusados por el caso de la obra pública. La vicepresidenta, por su parte, se encuentra presente de manera virtual, a través de una videoconferencia.
Desde las 8.30 y en el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), tiene lugar la cita que es la primera audiencia de nueve -en total- que son las estipuladas por el fiscal federal Diego Luciani. Éste, en tanto, señaló que tiene por objetivo que se desarrollen absolutamente todas y que las mismas se desarrollen los lunes, martes y viernes, durante las próximas tres semanas.
En este sentido y -recordemos- tras la decisión de que la Oficina Anticorrupción se retirara del juicio y de que la Unidad de Información Financiera (UIF) solicitara la absolución de la ex jefa de Estado, todas las expectativas están puestas en que la Fiscalía pida que CFK sea condenada. Por tanto, está claro que si Luciani no la acusa, ella quedará absuelta.
Asimismo, es importante resaltar que el pedido de condena para los funcionarios también genera que estén inhabilitados (en algunos casos, de forma perpetua) para ejercer cargos públicos.
En este marco, podrían llegar a pedir que la condena a la actual vicepresidenta sea entre 5 y 16 años de prisión. Aunque -vale resaltar-, a partir de febrero del 2023, ella cumplirá 70 y, frente a esto y en caso de tener una sentencia firme en su contra, estaría en condiciones de cumplirla en su domicilio.
Por último, los jueces del TOF 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, tienen por objetivo que haya un veredicto antes de arribar a fin de año, aunque -claro está-, la decisión final quedaría para el año próximo. A partir de allí, la parte acusada podría apelar, para que la posible condena sea evaluada por Casación y, a posteriori, por la Corte.