sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº2411

Social | 13 jun 2022

Actualidad

En CABA hay esperanza: Sancionarán a los docentes que no cumplan con la normativa de no utilizar más el lenguaje inclusivo

Este domingo, la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña aseguró que la utilización del lenguaje inclusivo es un “obstáculo” en el aprendizaje de los alumnos y advirtió que habrá “sanciones” para todos los docentes que no cumplan con la normativa impuesta por el Gobierno porteño.


“La utilización de estas nuevas incorporaciones que rompen las conversaciones del lenguaje, generan un obstáculo. Si en el aula pones, en un primer grado, la palabra con un arroba, otra con una ‘X’ y otras palabras escritas correctamente, generas confusión”, comentó Acuña.

Y prosiguió: “Entonces nosotros decimos: ‘Eliminemos esos obstáculos’. Eso no quiere decir eliminar el lenguaje inclusivo. La lengua española tiene una infinidad de recursos para no utilizar el masculino genérico y somos todos conscientes de eso. La lengua no es neutral, también invisibiliza”.

En cuanto a la resolución que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta emitió la semana pasada, la ministra subrayó que la medida se da en el “marco de un montón de decisiones” que vienen tomando “a raíz de las consecuencias que la pandemia dejó sobre los estudiantes”. Y advirtió que sí la disposición no se cumple, habrá “sanciones” tanto para el docente como para el colegio.

Por otro lado, explicó que lo sancionado por la Ciudad “no habla de prohibición”. Y completó: “La primera parte, refiere a la regulación del ejercicio de la tarea docente. El segundo artículo, habla de la aprobación de manuales sobre el uso del lenguaje inclusivo sin la necesidad de tergiversar la lengua española. Queremos que siga la discusión sobre las identidades, la visibilización y la desnaturalización”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias