

Si bien falta mucho nivel de inversión en Argentina dada la situación económica y financiera del país y la falta de credibilidad en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, por suerte hay empresarios que así y todo se arriesgan a hacerlo en el país.
Hace poco, dimos la noticia que la empresa estadounidense NMEX Resources Corporation invertirá 500 millones de dólares en Tierra del Fuego; Claro, por su parte, desembolsará 400 millones en nuestro país; y a esto se le suman los 350 millones que invertirá General Motors en su planta de Santa Fe. En total y solamente con estas tres empresas, en un momento tan complejo para nuestra economía, a Argentina le ingresarán 1.250 millones de dólares en inversiones.
El proyecto de General Motors generará 630 empleos y en la reunión -de la que también participaron Sergio Massa, el canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello- se acordó aumentar considerablemente la participación de componentes nacionales.
Tras el cónclave, Massa expresó que “General Motors transformará el 8% de componentes nacionales en la producción de vehículos en un recorrido que lo llevará al 40%” y aseguró que desde la empresa americana le manifestaron interés “por el avance parlamentario de los proyectos de ley de electromovilidad y de autopartes”.