

El proyecto de Ley -que fue presentado en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno- prevé la creación de una alícuota del 15% del Impuesto a las Ganancias Sociedades de Capital. Esto será aplicable al ejercicio fiscal 2022 para aquellas empresas que registren una Ganancia Neta Imponible o una Ganancia Contable superior a los $1.000 millones.
En su discurso, el presidente aseguró que “el mundo está viviendo una guerra singular, que se globaliza, donde no sólo hay un teatro de operaciones, sino una guerra de carácter económico que trasciende las fronteras de los países en conflicto”. Y advirtió que con el aumento de los precios internacionales, el conflicto genera que “millones de seres humanos entren en riesgo y que muy poquito ganen muchísimo con los efectos de esta guerra y esa es una inmoralidad que no se puede permitir”.
Por su parte, Guzmán aseguró que hubo sectores que “se han beneficiado porque hay precios de commodities que experimentaron aumentos muy grandes” generando “un shock a la distribución de la riqueza”. Y afirmó: “Sí no se hace nada, hay más desigualdad y sociedades que funcionan peor. El Estado debe cumplir ese rol. Queremos que las empresas ganen, pero que el crecimiento sea compartido”.
Después del anuncio de Nación, desde la oposición criticaron la medida y exigieron una solución a fondo. Uno de los que alzó la voz fue el Diputado de la UCR-Evolución, Emiliano Yacobitti, quien expresó que “luego de los cimbronazos internos que se exteriorizaron el fin de semana, el Gobierno presenta un nuevo impuesto con un nombre y argumento poco creativo, para dar lugar a más incrementos de alícuotas”.
En tanto, otro de los que se mostró descontento fue Cristian Ritondo, quien aseveró: "El presidente no puede dar órdenes ni en su propio gabinete y piensa que va a darlas al Congreso. Defenderemos la independencia de poderes y defenderemos a los argentinos de un gobierno voraz que sólo sabe inventar impuestos”.