

“Acordate de estos consejos. El porro conseguílo de fuentes confiables. Con la cocaína y las pastillas, andá de a poco y despacio. Tomá poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo”, decía uno de los folletos que eran entregados a quienes se acercaban a uno de los stands donde eran advertidos sobre el consumo de todo tipo de drogas.
La campaña organizada por la Dirección de Políticas para Juventudes, generó muchísimo revuelo y polémica. De hecho, uno de los que se expresó fue el ex intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro quien sostuvo que se trata de un “hecho muy grave donde el Estado asume la derrota en la prevención”. Y agregó: “Yo quiero un Estado que les enseñe a nuestros hijos que la cocaína destruye vidas y familias, no cómo consumirla”.
Por su parte, Patricia Bullrich, actual presidenta del PRO y ex ministra de Seguridad, mostró su indignación ante lo ocurrido: “¡Lo que nos costó la lucha contra el narcotráfico para que ahora vengan a hacerle propaganda! La ley es una obligación, no es una opción. Irresponsables: ¡dejen de jugar con el futuro de nuestros jóvenes!”, escribió en su cuenta de Twitter.
En tanto, el diputado Nacional Diego Santilli fue otro de los que dejó su opinión y manifestó: “’Tomá poquita cocaína para ver cómo reacciona tu cuerpo’, les recomienda el Municipio de Morón a nuestros pibes. Esta gente gobierna la provincia más grande del país…”. Mientras que el ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, consideró que la provincia “convive todos los días con el drama de la droga. No podemos permitir que se naturalice”. Por último, el que se expresó fue el ex diputado nacional, Jorge Enríquez (*), quien sostuvo: "El Municipio de Morón incita abiertamente al consumo de drogas. El Estado presente del kirchnerismo. Eso necesitan: una juventud dopada, que les entregue su futuro".