

Esta medida ya había sido 'anticipada' por Jalil la pasada semana, cuando afirmó que dicha provincia cuenta con "tratamiento gratuito para todas las personas", independientemente de si tienen o no obra social, pero que ya se estaba evaluando que, aquellos que "no se hayan vacunado, deban pagar a través de la obra social".
Lo cierto es que, finalmente, esta decisión fue tomada y se confirmó a través de un comunicado que recita: "Estarán exceptuadas de los beneficios del régimen 'Prestaciones Médicas - Especial COVID-19' y del régimen de 'Cobertura Co-Seguro Módulos COVI-19', creados en la primera etapa de la pandemia, todas aquellas personas que no tengan el esquema completo de vacunación contra el coronavirus".
Por último, se especificó que "quienes demuestren que la falta de vacunación contra el COVID-19 obedece a razones médicas y/o de fuerza mayor debidamente acreditadas, no serán alcanzadas por la excepción dispuesta en el decreto".
Récord de contagios por COVID-19
Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud de la Nación se informó que, el pasado miércoles, se registraron en el país un total de 42.032 nuevos contagios por Coronavirus.
Sin embargo, resulta importante marcar que, lamentablemente, con este número Argentina superó su récord, que fue de 41.080 infectados -hasta el 27 de mayo de este año-. Aunque, vale aclarar, no ha aumentado la cantidad de fallecidos ni de hospitalizados.