viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Nacionales | 28 dic 2021

Economía

Alberto Fernández firmó el Consenso Fiscal 2022 y que se jodan los que tienen que pagar

Este lunes, Alberto Fernández firmó, con 23 provincias, un nuevo Consenso Fiscal de cara al 2022 que -según el presidente- implica “garantizar un crecimiento equilibrado” del país bajo un sistema “federal”. La Ciudad de Buenos Aires se negó a rubricar el acuerdo.


De la firma, que tuvo lugar en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, participaron 17 gobernadores del Frente de Todos, tres partidos provinciales que gobiernan en Misiones, Neuquén y Río Negro, además de tres dirigentes de Juntos por el Cambio: Rodolfo Suárez de Mendoza, Gustavo Valdés de Corrientes y Gerardo Morales por Jujuy.

Quien no formó parte del cónclave fue Horacio Rodríguez Larreta en representación de la Ciudad de Buenos Aires, ya que se negó a firmarlo y afirmó que “el consenso es grave no sólo porque habilita más impuestos” sino porque el Gobierno Nacional quiere obligar a quienes viven “en la Ciudad a renunciar al derecho de reclamar fondos” que les “sacaron institucionalmente”.

Después de la rúbrica, el presidente de la Nación expresó que el nuevo Consenso implica un “paso más para garantizar un crecimiento equilibrado en toda la Argentina, preservando la autonomía de las provincias y profundizando el sistema federal” a la vez que agregó que el convenio “sirve mucho en la discusión” que hay con el Fondo porque "muestra un país que proyecta el futuro en términos fiscales racionales y con el consenso de todos los gobiernos provinciales”.

Entre otras cosas, el convenio prevé que tanto la Nación como las provincias promuevan el intercambio de información, trabajen en un programa integral de simplificación y de coordinación tributaria federal. En cuanto al impuesto sobre los Ingresos Brutos, acordaron considerar como gravada la comercialización de bienes o servicios a través de medios o tecnologías que permitan la realización de las transacciones en forma remota. Con respecto al impuesto de Sellos, se estableció una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la de automotores y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias