viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Nacionales | 17 nov 2021

Política

La Marcha del Fracaso: Por primera vez en Latinoamérica, una agrupación política festeja haber perdido por menos

Con la excusa por el "Día de la Militancia", pero ratificando el pedido del presidente Alberto Fernández el pasado domingo tras las elecciones legislativas en las que el Frente de Todos resultó perdedor, los diversos movimientos sociales vinculados al oficialismo se trasladarán hasta Plaza de Mayo para "festejar el triunfo" -en realidad, haber perdido por una diferencia menor- ante Juntos por el Cambio.


"El próximo miércoles -por hoy-, en el que recordaremos el Día de la Militancia, llenemos la Plaza de Mayo y celebremos este triunfo como corresponde", expresó el jefe de Estado el pasado 14 de noviembre, luego de que el FdT haya achicado la distancia en puntos ante JxC, aunque perdido al fin, en buena parte del país, generando así que Cristina Fernández de Kirchner se quedara sin quórum en el Senado.

Al frente de la organización de la marcha están, entre otros, los líderes del Movimiento Evita, Emiliano Pérsico y Fernando Navarro; el coordinador nacional de Somos Barrios de Pie y subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo, Daniel Menéndez; el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois; el diputado nacional Juan Carlos Alderete; Esteban Castro, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); el secretario gremial de la UTEP Gildo Onorato; y, además, las Organizaciones Libres del Pueblo (OLP) y Corriente Pueblo Unido.

Por último, vale resaltar que está previsto que los principales exponentes de estas organizaciones sociales se trasladen desde Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Avellaneda, San Martín y Morón. Asimismo, arribarán micros desde Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, llamativamente, tres provincias donde el oficialismo fue derrotado por la oposición.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias