sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Nacionales | 14 nov 2021

Política

Cristina se quedó sin quórum en el Senado y esto no le pasaba al peronismo desde el regreso a la democracia en 1983

A más de 14 horas del cierre de los comicios y con gran parte de las mesas escrutadas, Juntos por el Cambio se impuso ante el Frente de Todos a lo largo y ancho del país y consiguió que Cristina Fernández de Kirchner pierda el quórum en el Senado.


En la provincia de Buenos Aires, ya con el 95,52% de las mesas escrutadas, Juntos logró sacar una mínima diferencia sobre el FdT y, de esta forma, la lista encabezada por Diego Santilli, Facundo Manes y Graciela Ocaña -al momento- registra un 39,89% de los votos ante el 38,49% conseguido por Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán.

En la Ciudad, en tanto, María Eugenia Vidal arrasó con los votos al conseguir el 47,01%; mientras que el candidato del oficialismo, Leandro Santoro, obtuvo el 25,10% de los sufragios. En contrapartida, Javier Milei se alzó con el 17,04% y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad) obtuvo un 7,76 y Luís Zamora de Autodeterminación y Libertad, obtuvo el 3,07%.

En Córdoba, JxC consiguió un contundente triunfo con el 54,06% de los votos en la categoría diputados y senadores que encabezaron Rodrigo de Loredo y Luís Juez, respectivamente. Detrás quedó Juan Schiaretti -Hacemos por Córdoba- con el 25% para la Cámara baja y el 24,98% para la alta. El FdT quedó como la tercera fuerza con el 10,48% y el 10,49%.

Vale resaltar que en otra de las provincias en la que se impuso JxC fue en Santa Fe con la lista encabezada por la ex periodista Carolina Losada, que alcanzó el 40,42%; en segundo lugar quedó ubicado el Frente de Todos con el 32,10%. Por su parte, en el lugar de procedencia de Cristina Fernández de Kirchner -Santa Cruz-, JxC profundizó la victoria tras alzarse con el 35,05 y relegando al tercer lugar al oficialismo con el 27,53%.

Por su parte, Cambia Mendoza con el 49,61% se ubicó como el vencedor en las urnas para Senador Nacional, seguido por el FdT con el 26,14% de los votos. Entre los Diputados Nacionales, Cambia Mendoza con Julio Cobos como su representante, se quedó con el 49,60% de los sufragios, mientras que el oficialismo se quedó con el 26,13%.

Por último, merece un párrafo aparte en esta jornada de derrota para el oficialismo, el discurso grabado del presidente Alberto Fernández, previo a ir al búnker del FdT. Continuando por esta línea, vale resaltar la ausencia de Cristina Fernández de Kirchner por "disposición médica". Ahora bien, recién operada se hizo presente en el cierre de campaña, entonces, ¿por qué no hoy? Respuesta sencilla: sabían que el pueblo volvería a decir basta en las urnas, tal y como lo hizo el 12 de septiembre.

De esta manera, la ventaja a nivel nacional de JxC ante el Frente de Todos fue de 9 puntos en las elecciones primarias y, ahora, de 8,4. Aunque, claro está, e interpretando de manera realista, es válido recordar que en el 2019 Alberto y Cristina ganaron con el 49% de los sufragios, mientras que Mauricio Macri había obtenido el 41%; es decir que JxC había quedado 8 unidades abajo. Dos años después, Juntos por el Cambio se ubica 8,4 arriba, lo que se resume en una diferencia de 16,4 a su favor que, con estos números, ratificó que es la principal fuerza política en Argentina.

Además, es muy positivo haber sacado más del 40% en tres elecciones consecutivas; léase las legislativas de 2017, las presidenciales 2019 y éstas últimas legislativas de 2021. Para cualquiera coalición, mantener ese nivel con todo lo que sucede a lo largo del mundo y, particularmente, en nuestro país -con pandemia de por medio-, es muy importante. Por tanto, números más o números menos, podríamos afirmar que en la provincia de Buenos Aires concretamente, el FdT -en comparación con lo acontecido en 2019 en el triunfo de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner- perdió entre 1.200.000 y 1.400.000 votos.

Está claro que lo acontecido este 14 de noviembre de 2021 es una derrota histórica del peronismo unido. Jamás, estando todos a la par, sacaron tan poco porcentaje. De hecho, cuando ganó el oficialismo, en 2019, obtuvo un 15% más en la Provincia de Buenos Aires. Los números resaltan lo que los argentinos sienten.

 

El zapatazo de Olmedo

Alfredo Olmedo, quien preside el partido Ahora Patria en Salta que pasó a conformar Junto por el Cambio Más, ubicó a su candidato Carlos Zapata. A partir de hoy, éste se convierte en Diputado Nacional.

En Salta, con el 96,22% de las mesas escrutadas hasta el momento, Emiliano Estrada del FdT se estaría situando como el vencedor parcial con el 31,75%, mientras que Carlos Zapata del JxC se sitúa en la segunda posición con el 30,43%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias