sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Economía | 24 sep 2021

Economía

Se proyecta una Argentina inflada por varios años

El economista Fausto Stoporno advirtió que, con el nivel de emisión monetaria que hay en Argentina, se augura que el país tendrá un piso alto de inflación “por varios años”, ya que es “casi imposible” bajarla.


Stoporno consideró que, en el 2022, el Gobierno Nacional “tendrá más espacio para ser racional”, pero expresó que duda que “sea lo suficientemente así para, por ejemplo, evitar un proceso inflacionario mayor al actual”. Y agregó que lo más preocupante es “la emisión monetaria, que ya tiene una dinámica descontrolada". "De acá a fin de año" -añadió-, "hay que emitir 1,6 billones de pesos para financiar las necesidades financieras del Estado Nacional".

Por su parte, indicó que hasta las elecciones legislativas que se desarrollarán en noviembre, “se van a anunciar algunos gastos adicionales y no muchos más”. Y haciendo mención a la entrega de electrodomésticos o bonos económicos, Stoporno explicó: “Económicamente no tiene tanto impacto. El presupuesto original tenía un déficit primario de 4,5 puntos de PBI y este año vamos a estar en el 3,7% del PBI. Si yo quiero llevar el 4 al 4,5 tengo que aumentar medio punto del PBI y eso equivale a 400.000 millones de pesos de acá a fin de año. Si yo pusiera dos IFE de 10.000 durante dos meses a 2 millones de personas estoy gastando 40.000 millones de pesos. No te dan los números”.

Para luego profundizar: “Por más de que yo lance un IFE o un bono para los jubilados, es mucho lo que debería gastarse en muy poco tiempo como para hacer lo que dice Cristina que es llegar al 4,5 del PBI, que es malo porque sería una bomba de emisión. De acá a fin de año, por cómo estamos estimando los números hoy, hay que emitir 1,6 billones de pesos (más de la mitad de la base monetaria actual) para financiar las necesidades financieras que faltan”.

Por otro lado, el economista hizo referencia a la carta pública de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la que cuestionó la gestión del Gobierno sobre el gasto público: “Lo que dice Martín Guzmán es cierto: el presupuesto no se sub-ejecutó. Y eso hubiese sido imposible porque los precios son mucho más grandes de los que contempla el presupuesto”. Luego, agregó que “lo que sí es menor de los esperado es el déficit, porque los ingresos fueron mayores”.

Por último y no menos importante, el economista se refirió al futuro económico del país: “Lo que más me preocupa es el tema de la emisión monetaria que ya empezó a tener dinámica descontrolada por el Banco Central. El año que viene, probablemente, el déficit del BCRA sea más grande, lo que significa que habrá que emitir, no solo para financiar el déficit fiscal sino para financiar los intereses del mismo. En un esquema político como el actual, donde se trata de buscar la maximización de los beneficios políticos de corto plazo; el plan bonex es muy malo políticamente. Habría que llamar a un nuevo corralito. Me imagino a un gobierno diciendo 'si hay un problema se emite y que lo pague el que venga'”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias