viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Nacionales | 15 sep 2021

Política

De cara al 14 de noviembre, el fraude asistencial del Frente de Todos, ya está en marcha

Después de la dura derrota que sufrió el Frente de Todos en todo el país, el Gobierno Nacional analiza una batería de medidas económicas para intentar acortar la diferencia de cara a las elecciones de noviembre: compensación para el haber mínimo jubilatorio, adelantará el salario mínimo y se analiza la vuelta del IFE.


El día después de las PASO, Alberto Fernández se reunió con los principales funcionarios del Gabinete Económico y comenzaron a evaluar los anuncios. Fue Leandro Santoro el encargado de adelantar que la idea es hacer los anuncios este jueves y resaltó: “Los resultados son contundentes y el gobierno tiene perfectamente claro qué es lo que tiene que hacer”.

Pese a que todavía no hay nada confirmado, en Casa Rosada ya hablan de un incremento en el salario mínimo (la revisión está planteada para el 30 de septiembre) que podría ser del orden del 10% sobre los 29.160 actuales. Además de una mejora en las jubilaciones y en la Asignación Universal por Hijo (AUH), que este mes recibieron un aumento del 12,36%.

Entre otras medidas que se informarían, se encuentra un posible regreso del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) que, en principio, tendría un alcance de 2 millones de personas. En este sentido, hay que mencionar que, en el peor momento de las restricciones por la pandemia de Coronavirus, este "beneficio" del Gobierno Nacional significó una ayuda que llegó a 1.600.000 personas. En el 2021, siguiendo en modo pandemia, el mismo llegó solamente a 300.000 personas. Resulta que ahora, en campaña electoral y con el pésimo resultado en casi todo el país, volverá, estará actualizado (en el valor) y será para 2.000.000 de personas. Apelando a lo racional, ¿quiere decir que para una elección se brinda el mismo beneficio a más personas que a lo que se le brindó a la población en el peor momento de la pandemia? Eso da la pauta de la hipocresía de quienes gobiernan.

Para que el Gobierno Nacional pueda darles dinero a las provincias, para dar vuelta el resultado, tendrá que comenzar a emitir mucho más dinero. Esa gran emisión, que se viene dando desde el día uno de este mandato, genera inflación. Moraleja: el pobre que hoy reciba su necesidad inminente y que por eso lo toma (a la ayuda), el día de mañana lo pagará de algún modo. ¿Por qué? Porque al haber mayor emisión hay mayor inflación y eso carcome el bolsillo de cualquier persona. Entonces, ese pobre que por necesidad inminente toma la limosna gubernamental lo terminará pagando, de alguna forma, a los pocos meses porque aumentará la inflación y será más pobre que antes. ¿Por qué no se acordaron antes de los pobres, de los indigentes, de los jubilados? ¿Se vienen a acordar ahora? 

Pese a estos manotazos de ahogado de Fernández y compañía al intentar meterle dinero en el bolsillo a los ciudadanos y así “comprar un voto”, hay que resaltar los comentarios que realizaron algunos usuarios en publicaciones de ‘Expreso News’ en los que comentan que, a pesar de tomar la ayuda, no le darán el sufragio al gobierno. “Que me den todo lo que quieran, total en el cuarto oscuro nadie ve a quien voto”, fue un comentario. Siguiendo por la misma línea, otro manifestó: “En noviembre les harán lo mismo, agarren todo lo que les dan, pero también sepan qué, en el cuarto oscuro, nadie los ve”. Esta misma persona, contó que le entregaron “la boleta con $1500”, pero que votó a “Cambiemos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias